Buscas empleo y sigues siendo la misma persona (y el mismo profesional)

La vida te pone en el camino a personas que nunca pensarías que podrían aportarte tanto, llenarte de energía, de risas y de generosidad intelectual. Ella llegó para ser en mí un gran descubrimiento como ser humano. Ella… tan sensata, tan correcta con sus pensamientos y qué decir de su manera de comunicar todo lo que sabe!!.
Siempre diré que a ella hay que escucharla en directo, porque deja una huella inmensa en el alma y los pensamientos te los revoluciona con la cantidad de verdades que dice para ser mejores personas y profesionales.
Ella es un torbellino cuando comparte todo lo que sabe debido a que es una apasionada de su trabajo, el cual está enfocado a la orientación y desarrollo profesional, recursos humanos, marca personal y formación. Ella es Paloma Grijota y, para ser sincera… estoy muy contenta de que esté no sólo aquí a través de este artículo, estoy muy agradecida por tenerla como compañera de camino….
Mil gracias Paloma por tu tiempo!!
Buscas empleo y sigues siendo la misma persona (y el mismo profesional)
Grábate el titular a fuego. Nunca has dejado de ser tú y tampoco eres menos que antes de tener empleo, ni siquiera puedes plantearte que tus aptitudes no sigan siendo las mismas.
Pero llega el desempleo…ese momento que no crees que sea verdad, en el que vas pasando por multitud de emociones: enfado, tristeza, agobio, frustración, desesperación.
Y entonces ocurre: comienzas a mirar ofertas “de lo tuyo” al principio, de puestos similares al que tenías, con un salario parecido, horario normal, ofertas que por un motivo u otro te encajan… hasta que dejas de hacerlo.
Porque ves que no encuentras nada y empiezas a pensar que al “estar en paro” ya no eres tan competente como antes, estás en otra dimensión distinta al resto de gente que trabaja y entonces decides que deberías buscar cualquier tipo de trabajo, con el sueldo que sea (¡al menos es una nómina!) y sin importar demasiado las condiciones.
Totalmente lógico cuando las facturas no se pueden pagar y tienes que mantener tus necesidades básicas y las de tu familia. Todos lo haríamos.
Sin embargo, hay personas que aún pueden elegir porque sus circunstancias se lo permiten y no lo hacen. En este punto entra en juego el agobio por estar en casa, la creencia de que no van a volver a encontrar trabajo en su campo y lo más desesperante: han perdido la confianza en sí mismos.
Retomar la confianza en uno mismo y recuperar la autoestima profesional son factores clave para enfocar una búsqueda de empleo efectiva. Lo he visto cantidad de veces y el resultado es increíble.
Personas que van a su primera entrevista después de un par de meses en búsqueda y creen que deben decir sí a ese trabajo solo por el hecho de que les han llamado, sin pensar si es lo que están realmente buscando, si se ajusta a lo que desean profesionalmente y sin valorar si el salario que le ofrecen está dentro de los baremos que hasta ahora ha manejado.
“Lo tengo que coger, es lo primero que me sale en dos meses”.
Y yo te pregunto:
- ¿Qué posibilidades crees que hay de que surja otra oportunidad (de lo que sí buscas)?
- ¿Qué porcentaje de autoconfianza tienes para lograr tu objetivo?
- ¿Te crees de verdad (o hay que recordártelo) que eres el mismo profesional que hace dos meses?
- ¿Durante cuánto tiempo te puedes permitir seguir buscando lo que realmente quieres?
- ¿Has pensado que tú también puedes elegir, que no solo la empresa elige?

Esto me recuerda una situación con una persona en búsqueda, en un sector que no es fácil y aún adaptándose a una ciudad nueva.
Tiene una entrevista, parece que podría encajar en la oferta. Vuelve de la entrevista decepcionada, no es lo que pensaba, el puesto no “mola tanto” como parecía, observa muchas complicaciones para gestionar funciones muy diversas y se da cuenta de que no es lo que busca.
Le digo: “¿si te llamaran esta tarde para decirte que eres la persona elegida, ¿qué harías?”. Me dice: “probablemente aceptaría”.
“No sé si eres consciente de que tú también puedes elegir, es decir, es la primera entrevista. ¿Crees que podrías conseguir más entrevistas en un periodo no muy largo?”, le pregunto.
“Ya…puede que sí, vamos que estoy seguro de que sí”, me responde.
¿Sabéis qué ocurrió después? Le llamaron para descartar su candidatura y lo que sintió fue un gran alivio por no tener que ser él quien tomara la decisión.
A la semana otra entrevista para otra oferta…¡esta sí que mola! A ver qué pasa…
Y te puedo contar más, como aquella que aun no estando convencida fue a la entrevista, se le hacía cuesta arriba tener que decir no a pesar de que le habían comentado las condiciones por teléfono y no le encajaban para nada.
Aun así se presentó, fue capaz de autodescartarse en la entrevista y su perfil había gustado tanto que la emplazaron para avisarla si surgía otro puesto acorde a su objetivo profesional. Pocas veces he visto a una persona tan contenta, no habiendo conseguido el trabajo.
¿Sabes que consiguió?… Focalizar mucho más su objetivo, ganar autoconfianza, sentirse en la misma posición de elegir que la empresa, mantener su autoestima profesional y enfrentarse a una situación que le daba pánico (muy poco acostumbrada a decir no).
Con todo esto te quiero decir que, si tienes la gran suerte de poder elegir, porque tu situación te lo permite o el plazo con el que cuentas para encontrar empleo es asumible:
- No tengas miedo en seguir buscando esa oportunidad (aun teniendo que decir no en ocasiones).
- Sigue creyéndote lo gran profesional que eres.
- No pierdas de vista el objetivo y mantente firme en la elección de las ofertas.
- Deja a un lado el sentimiento de culpabilidad por no aceptar aquello que no es lo que buscas.
- Mantén tu autoestima en su justa medida, sé flexible cuando tengas que serlo, si no, podrías caer en la arrogancia.
- No te sientas juzgado por las personas de tu alrededor que no comprenden tu decisión.
- Piensa en la bidireccionalidad del proceso de búsqueda: tú también eliges a la empresa.
Tienes la libertad de elegir, de decidir y nadie mejor que tú conoce tus circunstancias.
Y a ti, que no puedes hacerlo (por los motivos que sean), no decaigas en tu lucha, sigue apostando por tu objetivo, aunque mientras tengas que aceptar otras condiciones no tan idóneas.
No te conformes, la oportunidad puede surgir cuando menos te lo esperes y recuerda que sigues siendo la misma persona, sigues siendo el mismo profesional.
Me hace mucha ilusión venir a “casa” de Grace porque esto significa seguir dando pasos para ayudar, por medio de los artículos, al desarrollo personal y profesional de aquellos que lo necesiten. Y la creación de este blog hace más de dos años es un gesto de generosidad inmensa, así es Grace. Compartimos una visión muy parecida sobre la búsqueda de empleo, nos aportamos reflexiones e intercambiamos muchos audios de WhatsApp, así me doy cuenta de que quiero seguir compartiendo todo esto con ella y, como no podría ser de otra forma, vengo de visita y me acoge con tanto cariño y alegría ¡que me apetece quedarme un rato!. Muchas gracias Grace por la invitación.
Psicóloga – RR.HH – Formación – Orientación – Marca Personal – Desarrollo Profesional
palomagrijota.es
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta