Dicen que no hay trabajo para toda la vida y menos ahora, y yo soy de las que pienso que es así. Que nuestra curiosidad, ganas de explorar nuevos entornos, expandir nuestros conocimientos y capacidades, deseos de dar un paso más en nuestro desarrollo profesional y, quizás, ganar más dinero nos llevan a decidir hacer un cambio de trabajo porque el actual ya no está alineado con nuestras expectativas o porque el mismo mercado de empleo nos empuja a hacerlo.
Hasta hace unos años, lo habitual era pensar que el trabajo que estábamos desempeñando era para toda la vida. Actualmente se cambia de trabajo con más frecuencia y en un tiempo menor de años.
Está claro que esto depende de la edad de la persona y del momento de desarrollo personal y profesional en el que esté.
Para empezar a buscar trabajo, es crucial que conozcas algunos fallos que debes obviar al buscar una nueva posición. Por esta razón, te invito a que te descargues la guía gratuita 👉🏼 “10 errores que debes evitar al buscar trabajo”.
Hay algo que debes tener muy en cuenta y es que hacer un cambio de trabajo estando empleada, conlleva tener en cuenta una serie de elementos y, ya no solo esto, sino también implica tener una organización para hacerlo teniendo claro qué hacer en cada momento para conseguir los resultados esperados.
Quizás, te estés preguntando si buscar trabajo es más sencillo teniendo uno. La cuestión que veo cuando acompaño a personas que ya tienen trabajo y quieren cambiarlo es que se mueven en dos vertientes:
Deseas seguir desarrollándote y esa oportunidad no se puede dar en tu empresa actual porque no tiene la capacidad, es una empresa familiar o porque no existe un plan de desarrollo interno.
Quizás, las tareas que hoy desempeñas no son lo suficientemente alentadoras y no contribuyen al desarrollo de tus capacidades, competencias y experiencia profesional.
Tal vez, estén en una empresa donde no existe una política de evaluación de desempeño o feedback continuo, lo cual no te permite saber cuál es el impacto que estás dejando con lo que haces.
Aunque sabemos que en España son muchos los puestos que perciben una retribución menor a lo esperada, es lícito desear tener un progreso económico. Si nuestra economía está saneada nos permitirá tener una mejor calidad de vida.
A veces, nos encontramos con empresas con las cuales no compartimos su manera de convivir, valores o simplemente el trato que tienen con sus colaboradores no es el más idóneo.
Si esta es tu situación, pide ayuda para combatir esta circunstancia y salgas de la empresa lo antes posible.
Tu actividad profesional no es compatible con tu vida personal. Dedicas muchas horas a trabajar y esto te está generando malestar interno, desencuentros familiares, alejamiento de tus amistades o de tu pareja.
En todo proceso de transición profesional es necesario tener en cuenta ciertos aspectos para que el cambio de trabajo sea lo más exitoso.
Para esto, toma en cuenta lo siguiente:
Aunque esto parezca obvio, en muchas ocasiones las personas que desean hacer un cambio de trabajo no se toman el tiempo para analizar cuál es la situación real que les lleva a tomar esta decisión.
Es esencial que te pares a pensar en esto porque a partir de la información que obtengas decidirás cuál es el próximo puesto de trabajo que deseas desempeñar, bajo qué responsabilidades, en qué tipo de empresa y qué condiciones de contratación deseas para ti.
Pregúntate:
Te invito a que cojas un folio y lo dividas en dos. Al primer bloque asígnale “lo bueno de estar en ……..” y al otro llámalo “lo que menos me gusta de estar en…………”.
A partir de esta información tendrás más datos objetivos para tomar la decisión final e iniciar tu proceso movilidad laboral.
Este punto es crucial en tu movilidad laboral porque si tienes la foto muy bien definida, tu proceso de búsqueda de trabajo tendrá coherencia y orden evitando pérdida de tiempo, frustraciones o inconvenientes personales.
Para definir tu próximo empleo, considera lo siguiente:
No hay necesidad de buscar trabajo hablando mal de la empresa actual. ¿Acaso crees que por comentar temas incómodos o de poco beneficio te contratan? Seguro que lo sabes, pero no!
Lo que te recomiendo que reflexiones acerca de tu paso por tu actual empresa y saques a relucir todo aquello que aprendiste, aportaste, conseguiste y si hay que hablar de tus áreas de mejora y aprendizaje, también lo puedes hacer de una manera objetiva y dando a conocer qué estás haciendo para potenciar esas áreas.
Teniendo un trabajo actual, debes ser lo más productiva posible con tu proceso de cambio de trabajo.
Para esto, te recomiendo que detectes qué pasos tienes que dar para buscar trabajo y plásmalo en un calendario estipulando cuándo lo vas a hacer y el número de horas que le dedicarás a ello. Para esto, puedes utilizar un Excel o plasmar todos estos datos en Google Calendario, Trello o cualquier herramienta que te permita ser más productiva.
Si quieres aprender cómo buscar trabajo, tener un paso a paso para hacerlo y dar un giro de 360º a tu currículum, LinkedIn y entrevista de trabajo, exponiendo tu talento y los motivos por los cuales debes ser la elegida, apúntate al próximo mentoring en equipo “Transforma tu Búsqueda de Trabajo”. Inscríbete aquí.
Aunque esta sea una búsqueda de trabajo discreta, tu presencia en LinkedIn debe ser crucial para generar visitas a tu perfil de las personas que a ti más te interesan.
Ahora que empiezas a buscar trabajo nuevamente, esta herramienta debe estar muy bien desarrollada porque es casi una de las primeras fuentes donde leerán tu trayectoria profesional y lo que puedes dar a una empresa.
Para esto, actualiza la información de tu puesto actual añadiendo aquellas funciones que más se ajustan a la oferta que estás buscando. Aquí he de decirte que solo expongas aquello que dice y habla bien de tus competencias y de las que necesita la empresa que te leerá.
Otro punto que no debe faltar en tu currículum, es dar a conocer tus principales logros o resultados obtenidos a lo largo de tus principales actividades profesionales. Este es uno de los factores diferenciales de un profesional en un proceso de selección.
Hoy en día, es muy común que las empresas recurran a consultoras o agentes externos para realizar sus procesos de selección y, en ciertos casos, por confidencialidad no se expone el nombre del cliente para el cual están llevando a cabo la búsqueda de profesionales.
También puede pasar que sea la misma empresa la que esté haciendo un proceso de selección anónimo.
Por esta razón, te recomiendo que revises e indagues muy bien la empresa y datos que exponen en la oferta de trabajo.
Tu movilidad laboral debe estar asegurada al máximo posible. Por esta razón, solicita amablemente un documento donde se genere un compromiso de contrato que incluya: fecha de la contratación, puesto de trabajo, funciones principales, salario bruto anual y tipo de contrato.
Este debe ser firmada tanto por la empresa a contratar como por tu parte.
Finalmente, si deseas dar los pasos idóneos para buscar tu nuevo puesto de trabajo, te invito a que te inscribas a la lista de espera del próximo mentoring grupal “Transforma tu Búsqueda de Trabajo”. Accede desde aquí.
Si este post te ha sido útil, me gustaría leerte en comentarios o lo puedes compartir por redes sociales y así ayudamos a más personas a tener una movilidad laboral más efectiva.
!Muchas gracias por tu tiempo y colaboración!
Grace Salazar
Empleabilidad y Desarrollo Profesional
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
En esta guía gratuita encontrarás los "10 principales errores que debes evitar al buscar trabajo".
Además, descubrirás sus soluciones y te propongo ejercicios que favorecerán tu búsqueda de empleo, ya sea si quieres cambiar de trabajo porque no te sientes a gusto en él o llevas meses en desempleo.
Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.
© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario