Cómo afrontar etapas de desempleo en una entrevista de trabajo
Como ya sabemos, afrontar etapas de desempleo es cada vez más habitual. Es probable que si ya hemos pasado por una situación así, sepamos afrontar de una manera más objetiva esta nueva realidad. Sin embargo, para algunos no es fácil sentarse en una entrevista de trabajo y comunicar lo que se está haciendo durante este periodo.
Para afrontar óptimamente este proceso de cambio, es necesario que por ti y solo por ti, realices durante esta etapa actividades que te faciliten estar actualizado en tu área o que te permitan adquirir o mejorar conocimientos, habilidades y competencias. Actividades que te ayuden a utilizar este tiempo de una manera enriquecedora y que, en definitiva, te aporten cambio y crecimiento en este momento.
De estas actividades no te hablaré ahora porque no es el objetivo de este escrito, pero si quieres saber qué puedes hacer durante este tiempo te invito a que leas los siguiente artículos:
- Despertando al desempleo
- ¿Yo de voluntario?… Pues sí!
- ¿Abrimos la ventana a la oportunidad? 5 programas de empleo
Etapas de desempleo en una entrevista de trabajo. Vamos al grano!!
Estás activamente buscando nuevos horizontes laborales y tu día a día está organizado con una serie de actividades que consideras que pueden ayudar a tu mejora laboral. Llega el momento de la entrevista y no te sientes segur@ de contar acertadamente todo lo que estás haciendo para mejorar tu empleabilidad….¿qué puedes hacer ante esto?
1.- Confía en ti!
Sé perfectamente que atravesar por un momento así, muchas veces cala en nuestra personalidad. Con lo cual, tenemos días donde nuestras emociones están abiertas, fluyen y nos caracterizamos por estar afrontando acertadamente esta nueva etapa, pero hay veces donde sentimos que no valemos, que no servimos y nos invade la desesperanza.
Desde mi punto de vista y por experiencia propia, es normal que tengamos estos vaivenes, pero lo importante es reconocerlos, aceptarlos, sentirlos y dejarlos ir, ya que no aportan a nuestro bienestar personal.
¿Por qué te digo esto? porque llegar a una entrevista con desesperanza no es bueno para tí ni para la persona que te está conociendo. Con lo cual, deja aparcado por un tiempo (momento) esos sentimientos que no te hacen bien y fortalece todas aquellos destellos que te hacen mejor persona y te favorecen a sobrellevar esta reinserción laboral. Esta actitud te ayudará a ganar más confianza y, por ende, en la entrevista te sentirás más a gusto y segur@.
2.- Calendarízate
Cuando se está atravesando por esta etapa, es necesario que tengas una organización diaria con actividades que te favorezcan a tu crecimiento personal y, sobre todo, que ayuden a tu mente a generar satisfacción. De no ser así, es muy fácil caer en tiempos improductivos.
Plasma en una agenda o calendario tus actividades diarias para que así te organices mejor y tu tiempo sea mucho más enriquecedor. Esto te servirá como motivación al comenzar un nuevo día!!. No hay nada mejor que despertarse y saber que aunque estamos afrontando esta etapa de desempleo, tenemos actividades que realizar. Esto engrosa tu autoestima y mejora tu bienestar… no te olvides de esto por favor!!!
Si te planificas bien, estoy segura que esto será un punto a tu favor en una charla laboral porque demostrará interés en ti y solo en ti. Dejarás ver motivación por querer tener una rutina que te favorece. Inspirarás en la otra persona ímpetu y ganas de hacer las cosas con certeza y, además, darás a conocer al responsable de la entrevista que tienes un día a día con actividades que generan crecimiento y cambio como profesional.
3.- Céntrate en actividades que favorezcan a tu mejora laboral
Cuando se tiene mucho tiempo libre y sin faro al que ir, es muy común que te disperses (hay muchas personas que se organizan espléndidamente bien y para ellos no va esta reflexión) y no te enfoques en tareas que generen beneficio y más en esta nueva etapa de búsqueda de trabajo.
Cuando se está en este periodo, es recomendable realizar actividades que aporten beneficio personal y laboral, es decir, no es lo mismo estar todo el día sin hacer nada o haciendo actividades que no ayudan a fortalecerse, que generando oportunidades para aprender y ser mejores profesionales.
Hoy en día, como siempre digo, se puede aprender en un sólo click. Puedes participar de voluntariados que te faciliten desarrollar habilidades o que favorezcan a tu tiempo. Amplia tu red de contactos, participa de programas de empleo o viaja para aprender una nueva cultura o idioma. En fin!… se pueden hacer muchas cosas que te beneficien en esta periodo.
4.- Define el beneficio de cada actividad que hagas
Si tienes bien definidas tus actividades y lo que ellas te reportan, cuando te pregunten en una entrevista de trabajo qué estás haciendo en este momento, tendrás en orden y beneficio lo que estas acciones están reportando a tu reinserción laboral. Es necesario que lo que estés realizando te facilite acercarte más al empleo que quieres, pero también es esencial que te reporten beneficio personal.
Ten en cuenta que en una entrevista te pueden preguntar, por qué y para qué estás haciendo determinada actividad. Ante esto, tienes que tener clara tu respuesta y facilitar todo aquella información que aporte a tu proceso de selección.
Momento de las preguntas!!
Imagina que estas sentado delante de la persona que te entrevista, quizás estés a flor de piel o tal vez te sientas más tranquil@ porque después de tantas entrevistas, estos se aplacan.
Llega el momento y….. (momento crucial: ¿qué estás haciendo en este tiempo sin trabajo?).
- Explica concretamente las actividades que estás haciendo en beneficio de tu mejora laboral.
- Indica el motivo por el cual estás haciendo estas actividades.
- Importante, piensa en el para qué las estás haciendo.
- Si estás trabajando en tu autoempleo o tienes registro en este momento de actividades como Freelance, dalo a conocer.
- ¿Embarcado en un proyecto personal o profesional?… ¿por qué no decirlo?.
- Si en esta etapa, estás pasando por un momento especial familiar ¿por qué no comentarlo si está influyendo directamente en tu reinserción laboral?.
- Viajaste para aprender un idioma?. Sácale el jugo a esta situación.
Mis preguntas en una entrevista a un candidato en desempleo
Por último, llegados a este punto, me sale mi vena más profunda. La vena que si no la tienes trabajada, vista, revista y releída en ti, es probable que no ayude a ver más posibilidades a este abanico de vida… y sí, me sale también mi alma de coach.
Y como de coaching para el empleo y desarrollo hablamos por aquí, te dejo en este tintero las siguientes preguntas… no para que me las respondas!!!, sino para que te las cuentes a ti mism@.
Si me dejas llevarte por este camino, te recomiendo que elijas una libreta (para anotar estas preguntas y todo lo que se ocurra) y un espacio que te inspire para que pienses en ti y en este momento de ajuste laboral.
- ¿Qué beneficios te está reportando esta etapa? Please!! sé que estar en desempleo no es fácil por miles de circunstancias, pero utiliza un lenguaje positivo y (si quieres) ahora mismo escribe todo lo bueno que te está reportando.
- ¿Qué cambiarías de lo que estás haciendo hasta ahora?
- ¿Qué más podrías hacer para mejorar este momento de desempleo?
- ¿Crees que estás haciendo todo lo que está en tus manos?
- ¿Qué ideas te están limitando en esta búsqueda de trabajo?
- ¿Quienes son los que te están acompañando en este camino?
- ¿Qué estás descubriendo de ti en este proceso?
- ¿Qué fortalezas y recursos tienes para llevar a éxito este momento?
- No te olvides por favor, de llevar siempre buena ACTITUD y una comunicación positiva.
Conclusión
Ten en cuenta que cuanto mejor argumentado tengas este momento, mejor solventarás estas preguntas a la persona que te entrevista. Sé que estar pasando por este periodo a veces se complica, pero estoy segura que si trazas un plan de acción respecto a tu objetivo profesional, obtendrás mayores y mejores resultados.
Si yo te estuviese haciendo la entrevista, te preguntaría todo lo anterior y más, pero también me encantaría encontrarme con personas que estén “moviendose” y generando oportunidades para salir de esta situación. Recuerda, nadie vendrá a tu casa a darte un trabajo, si no sales a buscarlo muy activamente no se cruzará en tu camino. La decisión está en ti!
Gracias por el tiempo concedido!!…
Grace Salazar
Recruiter – Orientadora Laboral Laboral – Coach de Desarrollo Profesional
Escucha este post en formato audio. Dale al Click!!!
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta