Cómo escribir tu titular de LinkedIn
(Post actualizado en septiembre de 2021)
Sé perfectamente que tener el perfil de LinkedIn muy bien cumplimentado no es nada fácil, ya que conlleva tiempo y mucho esfuerzo… mejor dicho, es todo un reto porque tienes que pensar cómo quieres ser percibida por las personas que se acercarán a leerte.
De manera particular, cuando reviso perfiles por esta red, lo primero en lo que me fijo es en portada, fotos y, automáticamente, paso a revisar el titular del mismo porque a través de esta información, que está justo debajo de tu nombre y apellido, obtengo datos relevantes de tu actividad laboral.
Sin embargo, para jugar bien en la liga de LinkedIn el titular debe tener ciertas características y no ser una descripción vaga o simplista.
Sí decirte que el titular de LinkedIn es junto con tu foto, nombre y apellido; la primera información que aparecerá en todas las interacciones que tengas en la red, es decir, se mostrará cuando escribas a alguien, cuando envíes una invitación a conectar, cuando te apuntes a una oferta de empleo, cuando escribas un artículo, cuando comentes una publicación o cuando salgas en buscadores como Google así como lo ves en esta foto.
¿Qué es el titular profesional de LinkedIn?
El titular de LinkedIn es aquella descripción que está justo debajo de tu nombre y que está relacionada a tu actividad profesional.
Esta información altamente relevante en tu perfil tendrá como objetivo dar a conocer a lo que te dedicas o quieres dedicar si estás en proceso de reajuste laboral.
También en este titular puedes nombrar datos concretos que te sirvan de diferenciador y que además sean tus palabras claves. Ejemplo: actividad profesional, público o empresa objetivo, idioma, certificación específica y altamente demandada, sector que te interesa o alguna competencia diferencial.
Esta descripción está conformada por 120 caracteres y es lo primero que verá una persona que revise tu perfil. Es por esto que la descripción debe estar muy bien redactada y debe contener información relevante de tu perfil profesional.
Mira, este es mi titular en LinkedIn. Como podrás ver mis palabras estratégicas o claves son: Empleabilidad, Desarrollo Profesional, CV, IN, Entrevista de trabajo. Y, además, menciono mi actividad profesional: Mentora y Coach de Transición Profesional.
Más adelante te explicaré qué son las palabras claves.
Si tu titular es vago o generalista, tenlo por seguro que no generarás interés en el lector y, por ende, perderás oportunidades de conexión o de trabajo.
¿Estás en condiciones de dejar pasar oportunidades? ¡Espero que no!
Recuerda, esta es una opción importante para posicionarte en la mente de las personas. Un titular de LinkedIn bien desarrolla te permitirá ser reconocida y conocida bajo la actividad a la que te dedicas y cómo ayudas profesionalmente a un cliente particular o empresa.
Teniendo un titular claro y dirigido a quienes son tu público de interés (empresa o cliente), invitas al lector a que pase por tu casa digital, te siga leyendo y, por tanto, es probable que genere un primer contacto contigo. Son estas razones por las que tienes que tener cada una de las partes de LinkedIn muy bien definidas y cuidadas.
Tu titular profesional irá cambiando conforme vayas adquiriendo mayor experiencia, formaciones, intereses o simplemente porque hayas puesto foco en algún nicho laboral de manera concreta. Es decir, puedes hoy mismo diseñar tu titular y dentro de seis meses cambiarlo!
Lo importante es expongas claramente a lo que te dedicas. ¡Que no se te olvide esto!.
Tipos de titulares de LinkedIn
De manera particular, considero que hay dos tipos de titulares en LinkedIn:
1.- Actividad específica
En este tipo de titular declaras de manera concreta y a través de palabras claves a lo que te dedicas o deseas dedicar.
Este tipo de titular tiene mucha relevancia y es estratégico en tu perfil profesional porque a través de las palabras claves que utilices serás encontrado por los motores de búsqueda que usan los reclutadores.
Veamos algunos ejemplos reales de actividad específica con palabras claves bien desarrolladas:
“RRHH en X empresa / Mejora de Procesos / Comunicación / Gestión de Proyectos / RSC / Desarrollo de RRHH / Change Maker”.
“Social Media Manager en x empresa / Especialista en Redes Sociales y Marca Personal / Productor Audio Visual.
“Auxiliar Administrativo – Atención al Cliente – Servicio Post Venta – Certificado de Cambridge Ingles C2.
“Periodista y blogger especializado en baloncesto”.
“Content & Social Media Manager en x empresa Comunicación. Profesora Marketing Digital y Social Media en x empresa”.
“Marketing | Ventas | Administrador Hotelero | Gestión de Experiencia del Cliente | Redes Sociales | Capacitador”
«Desarrollo de personas 💪, Coaching❤️, HR Agile 🆙, Disfruto ayudando a mejorar el bienestar integral de los equipos ✨»
2.- Propuesta de Valor
Este es el titular que toda persona líder de un proceso de selección quiere y desea leer.
Este pitch profesional es el gran diferenciador de esta herramienta y de otras más a nivel profesional. Si deseas utilizar tu propuesta de valor en estos 120 caracteres, dale a la tecla y escríbelo en el titular de LinkedIn. Estoy segura que no pasarás inadvertida porque son muy pocas personas los que trabajan el titular bajo esta modalidad.
Algunos ejemplos:
“Orientación. Ayudo a personas a mejorar su desarrollo profesional y su empleabilidad | Formadora | Marca Personal”. Patricia Vázquez Paz.
“Pongo en valor a personas y organizaciones para que desarrollen y proyecten su mejor versión en un entorno complejo”. Eva Collado.
“Ayudo a empresas y a profesionales a diferenciarse y a generar negocio a través de estrategias de LinkedIn”. Inge Saez.
“Ayudo a EMPRESAS y CEOs a potenciar sus EQUIPOS con NEUROPRODUCTIVIDAD (Neurociencia + Gestión del Tiempo + Psicología)”. Miquel Nadal.
“Marca Personal. Ayudo a organizaciones a optimizar sus resultados conectando a sus profesionales con sus stakeholders”. Guillem Recolons.
“Director RRHH, Socio Director OMD HR CONSULTING ►Transformando compañías y culturas mediante procesos avanzados de RRHH”. Alfredo Amores.
«Trabajemos juntos para mejorar los contenidos de tu estrategia de marketing. | Creamos contenidos que te ayuden a vender más: Diseño web, Diseño Gráfico y Producción Audiovisual».
«ESCUCHAR.GUIAR.CREAR. *Asesora de vestir Emocional* Acompaño a identificar cual es tu estilo. *Seguridad+Confianza=Alto impacto en estima*. Armario cautivador=vestir las experiencias, sensaciones, estilo de vida.
Si quieres saber cómo redactar tu propuesta de valor, te dejo este artículo que escribí sobre este tema.
Cómo redactar tu titular profesional en LinkedIn
Ten en cuenta lo siguiente:
- Utiliza palabras claves a lo largo de todo tu perfil en LinledIn porque cuando un reclutador necesite de una persona con tu perfil profesional, la buscará con las palabras claves profesionales que más le caracterizan. Ejemplo. Soy reclutadora y estoy buscando a un técnico de marketing digital y publicidad en redes sociales. Entonces iré a mis motores de búsqueda y buscaré personas bajo las siguientes palabras: marketing, marketing online, ADS, redes sociales, campañas, publicidad, tráfico, email marketing, clientes, embudos de venta, Facebook, Instagram, etc.
- Piensa cómo quieres ser identificada por un nethunter o por un futuro cliente. Es decir, bajo qué actividad y sector quieres ser reconocida. No pienses tanto en ti, piensa más en tu público objetivo que es quien contratará tus servicios o te empleará.
- Separa cada actividad laboral con algún icono o signo con la finalidad de que se entienda mejor lo que indicas. Por ejemplo puedes utilizar: * | – /
- Redacta con cariño tu perfil, dedícale tiempo y si al final dejas el titular en blanco, has de saber que LinkedIn, automáticamente, tomará tu último puesto y empresa. De ser esto así, desde mi punto de vista, denota dejadez y desconocimiento de la herramienta.
- Es verdad que si incluyes la empresa en tu titular puedes generar mayor tráfico y conexiones. Sin embargo, veo relevante ponerla si es conocida, de lo contrario, no aporta a tu perfil. Ojo, esta opinión es muy personal ya que sólo tienes 120 caracteres para darte a conocer y utilizarlos en temas que no favorecen es perder espacio para lo que realmente sí es necesario.
- Cuida tu ortografía y pon atención en las mayúsculas y las minúsculas. Ejemplo: Marketing y Servicio al Cliente.
- El titular debe ir en el idioma de tu perfil, es decir, si toda tu información de LinkedIn está en castellano, el título profesional tiene que ir igual. No redactes el título en inglés y el resto de contenido en otro idioma. Para mi gusto, no abuses de tantas palabras en inglés en el titular, a menos que sean palabras claves muy bien posicionadas, aceptadas y entendidas por la mayoría.
- Evita utilizar abreviaturas a menos que sean de fácil identificación, porque en la mayoría de los casos se desconoce el significado de la misma. Ejemplo: COOP (Culture Organization Optimism People).
- Si tu target de clientes o experiencia profesional está centrada en ciertos países, como por ejemplo Latinoamérica, es recomendable que lo especifiques como Latam, así se reconoce de manera inmediata tu especialidad y conocimiento en este mercado.
Antes de continuar con «Cómo desarrollar tu perfil de LinkedIn», quiero lanzarte las siguientes cuestiones:
¿Te sientes cansada de buscar trabajo sin resultados? ¿Llevas más de seis meses intentando acceder a un puesto de trabajo y te descartan desde el inicio del proceso de selección?
Si tu respuesta es sí a algunas de las preguntas…
Omite lo siguiente en tu titular de LinkedIn
Mi vena de ir a la caza del mejor profesional, ha hecho que hoy me detenga a revisar perfiles profesionales por esta red y, en muchos de ellos, me quedo muy sorprendida de cómo están redactados y qué es lo que tienen escrito en su titular… y no hablemos de la foto!
No te olvides que hasta el mínimo detalle dice mucho de ti! Por favor, evita hacer lo siguiente en tu titular de LinkedIn.
- Poner un número de teléfono o correo electrónico. Sí, también lo he visto! Quizás, para estas personas tenga una lógica, pero desde mi experiencia como seleccionadora (opinión muy personal) no me dice nada un móvil en el titular. Quiero saber a qué se dedican y cómo me pueden facilitar la vida empresarial.
- O como titular tener esto: ################DELEGADO (nombre de la empresa) ###############. ¡Horror!
- Frases inspiracionales. Ningún seleccionador pondrá en su motor de búsqueda una frase motivacional para encontrar profesionales. Se coherente y demuestra que tienes conocimientos de cómo se maneja esta herramienta.
- La famosa frase “búsqueda activa de empleo”. ¿Esta frase qué dice de ti? Acaso, ¿esto eres como profesional?
- Olvídate se ser simple. Exprime estos 120 caracteres y no hagas esto (ejemplos reales y escritos tal cual):
– Responsable de Compras.
– Responsable de RRHH de logística en x empresa.
– Consultora en RRHH en x empresa.
– Director de x empresa. Empresario por vocación y currante.
– CEO en x empresa.
– Gestión del talento en x empresa.
– Sub Gerente Corporativo de Capacitación.
– Directora de RRHH.
– Administrativo – dependienta.
– Dependienta.
– ADE en la Universidad x.
– Graduado de la Universidad x.
– Universidad x.
Conclusión
Utiliza de manera correcta y eficiente este espacio en LinkedIn. En él da a conocer tu actividad laboral o propuesta de valor y conseguirás que más personas te lean e interactúen contigo. Recuerda, la foto junto con tu titular profesional es lo primero que ven los demás. Cuídalo, cuídate!
Como siempre, ¡gracias por los minutos brindados!
Grace Salazar
Recruiter – Desarrollo y Orientación Profesional
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta