Hoy es esencial tener un currículum digital bien trabajado y esto implica que tu mensaje profesional esté ajustado al mercado o sector que más te interesa y, cómo no, este argumento de exposición de tu experiencia y de lo que ofreces debe estar en consonancia con las necesidades del mercado de trabajo, sectores, empresas y puestos de trabajo que a ti más te llamen la atención.
Lo que está claro es que…
“El buscar nuevas oportunidades de trabajo no solo implica mirar nuestra propia necesidad, sino también ser empáticas con las necesidades, requerimientos o problemas de las empresa que más nos interesan”.
Toma en cuenta que este mensaje basado en tu expertise, debe ir en consonancia con las validaciones o recomendaciones que tengas de tu trayectoria laboral en LinkedIn o en las referencias directas.
Personalmente, considero que uno de los mejores currículums digitales que podemos tener es precisamente un tener buen perfil de LinkedIn.
Y con esto me refiero a un formato donde se vea que hay “mimo, cariño y dedicación” al desarrollarlo y al mantenerlo “vivo”.
Dicho esto, también veo relevante dar a conocer algunos aspectos que desfavorecen el concepto y utilización de LinkedIn.
Solución.
Con este post ya puedes comenzar a optimizar tu información de LinkedIn, sin embargo, te lanzo estas preguntas:
Solución.
Un proceso de transición profesional o búsqueda de trabajo es un trabajo de fondo en el cual se tienen que organizar una serie de elementos para poder llegar a la meta que tienes en mente.
Con lo cual, LinkedIn es un vía interesante para avanzar en tu carrera profesional que requiere de tiempo y dedicación entendiendo el por qué de su uso.
Para que le vayas tomando “cariño” a esta herramienta, te sugiero que vayas muy poco a poco en su uso. Dedícale unos pocos minutos al día para revisar notificaciones, mensajes, publicaciones, comentar o pasarte por su sección de empleos.
Solución.
Lo sé. Te da vergüenza conectar con alguien, comentar algún post, artículo u opinión. Parece que todos tus contactos te leerán. Y de verdad, no es así porque el algoritmo de LinkedIn muestra a muy pocas personas lo que publicas, a menos que se haga viral!
Sabes que tienes muchas cosas por compartir porque tienes una experiencia vital y profesional que está allí. Solo hace falta pensar más en ti y en lo que puedes contribuir a través de tu experiencia u opinión.
Ademas, recuerda que este post va de las recomendaciones en LinkedIn y justamente este apartado avala lo que expones en esta red.
Vamos, atrévete a darle más “vida” a tu experiencia y emite opinión de algún tema relacionado a tus intereses profesionales.
Solución.
¿Sabes qué?
Esto es parte de tus pensamientos y creencias. Si no expones lo que tú sabes o quieres hacer, ¿quién lo hará?
Hay algo que particularmente me ha servido en estos años compartiendo contenido, dando una formación o incluso, en una entrevista de trabajo, y es tener siempre muy en cuenta mis valores.
Mi comunicación y lo que comparto por diferentes canales, la baso en la honestidad, confianza y respeto.
Entonces, si te expones marca una línea de comunicación donde tus valores sean los que te guíen para tratar determinado tema.
Teniendo claro cuáles son las razones por las que debes aliarte a LinkedIn y los errores que debes evitar, te hablaré de uno de los factores que debes potenciar en tu perfil de LinkedIn: las recomendaciones recibidas.
«Es una referencia que alguna persona con la que tuviste relación profesional o académica hace respecto a tu desempeño».
Es decir, es un medio que sirve para validar lo que puedes estar diciendo de ti misma y que da peso a tu información profesional en cuanto a logros, competencias, rendimiento, habilidades blandas y percepción que los demás tienen de ti.
Recuerda que hemos hablado que una de las ideas que desfavorecen tu presencia en LinkedIn es precisamente el pensar que “te estás echando flores”.
Y es justamente con estas recomendaciones bien desarrolladas y enfocadas en tu desempeño, lo que permite tener una idea de lo que puedes aportar y cómo puedes favorecer en un puesto con determinadas responsabilidades.
Por esto…
Es necesario que tengas una validación social, testimonio o recomendación ajustada a tu realidad profesional y a las condiciones o características de tu rendimiento en determinado puesto o rol laboral.
Se la puedes solicitar muy amablemente a toda aquella persona con la que hayas tenido contacto directo a nivel profesional o académico. Es decir, puedes solicitarla a:
Esta información es un aval complementario a todo lo que expongas por este medio, por otros canales digitales o en una entrevista de trabajo.
Cuando ya sepas a quién te vas a dirigir, es necesario que contactes con este persona vía mensaje de LinkedIn, llamada, mail, videoconferencia o mensaje directo comentándole muy cordialmente lo que deseas o pretendes con su testimonio. Quizá, sería bueno que le comentes tu situación profesional actual.
Evita enviar directamente la solicitud de recomendación sin que la otra parte lo sepa. De hacerlo así, puede dejar mal visto tu proceder. Además, la otra persona no sabe qué es lo que deseas con esta solicitud de envío de recomendación.
Tener en cuenta que este testimonio es voluntario y libre. Por ende, te sugiero que no exijas o molestes de manera reiterativa a las personas a las cuales ya les has enviado la solicitud.
Tal vez, ahora no sepan qué poner, cómo lo deben hacer o no les apetece dejarte una referencia porque han cambiado de idea o porque dentro de su estrategia de LinkedIn no contemplan hacer esto.
Cuando esta persona sepa tu objetivo y lo que deseas con esta recomendación, procede a enviarle la solicitud.
En este espacio recuerda nuevamente el para qué deseas este testimonio, refuerza los puntos que deseas que se potencien de tu actividad profesional, por ejemplo: competencias, conocimientos, gestión de equipos, habilidades blandas, logros, etc.
Siempre agradece el tiempo dedicado por esto.
Aquí puedes observar tres acciones: descartar, solicitar revisión y añadir al perfil. Si todo está correcto, dale a “añadir al perfil” y de manera automática tendrás este testimonio en tu perfil.
Si consideras que debe haber revisión de un tema que es relevante para ti, primero coméntalo a la persona que te ha escrito la recomendación y luego le envías “solicitar revisión”. De esta manera se pueden hacer los cambios respectivos.
Finalmente…
Si tu respuesta es SÍ, puedo ayudarte a dar un giro a tu perfil y a que te sientas más cómoda al momento de utilizar esta plataforma. ¡Más información aquí!
Grace Salazar
Empleabilidad y Desarrollo Profesional
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
En esta guía gratuita encontrarás los "10 principales errores que debes evitar al buscar trabajo".
Además, descubrirás sus soluciones y te propongo ejercicios que favorecerán tu búsqueda de empleo, ya sea si quieres cambiar de trabajo porque no te sientes a gusto en él o llevas meses en desempleo.
Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.
© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario