…….Y después de todo lo que conlleva buscar empleo y que te llamen para un proceso de selección (si hemos hecho bien los deberes), nos encontramos que suena el teléfono y nos invitan a una entrevista de trabajo!!. Ohhh y ahora qué!.
Sí, seguro te invadirá alegría porque te está llamando la empresa con la que quieres trabajar por muchas razones: proyección de la misma, formas de trabajo, ambiente y cultura organizacional, desarrollo interno y un largo etc,… pero ¿tú estás preparado para enfrentarte a este monstruo?. Evidentemente, estoy hablando de aquellos puestos y empresas que nos interesan realmente, no contaré de los muchos CV´s que echamos para ver si suena la flauta porque ante esto poco se puede hacer, simplemente…… ánimo y a continuar con la lucha!.
Además de alegría, seguro te sentirás nervioso. Entrarás en un bucle de sentimientos, pensamientos, expectativas y cómo no! llamarás a alguien para contarlo, lo cual no me cabe duda.
Pero tranquilízate …….porque este trance de nervios y un largo etc, lo tienes que superar!!. Empieza a hacer las cosas bien desde que cuelgues la llamada.
Prepárate para esta oportunidad profesional.
O quizás por tu experiencia, sepas que es mejor tener bien atadas las ideas y solventar al monstruo de una manera positiva, no?. Y hablo del monstruo en el buen sentido porque queremos trabajar con esa empresa que para tí es un gigante, es una empresa crack y de la cual quieres aprender y aportar también.
Sí, sí porque tenemos que aportar, resolver y solventar circunstancias deficitarias dentro de la empresa porque si todo estuviese en ellas muy bien, tenlo por seguro que no te estarían llamando, así que esto es un buen punto de reflexión para tí que estás buscando una nueva oportunidad de trabajo.
Piensa por qué te tienen que elegir a tí, qué problemas les puedes resolver y cuales serían tus posibles soluciones.
Por favor, no me cuentes como reclutadora que eres ordenado, dinámico, que sabes trabajar en equipo y que eres flexible y que estos son los motivos por los cuales tengo que hacerte un contrato!!. NO, SI ASÍ PIENSAS VAS POR MAL CAMINO!!!.
Cuéntame por ejemplo: cómo resolverías un problema. Evidentemente ante esta pregunta tuviste que hacer tus deberes de indagar sobre la empresa (esto te lo contaré más adelante), cuéntame cuales han sido tus principales logros y cómo lo hiciste. Cuéntame cosas que me indiquen que conoces bien la empresa porque como imaginarás, esto me generará interés en tu persona y en tu candidatura.
Si me cuentas lo que eres con estas palabras: dinámico, extrovertido, buena atención al cliente, no me estás diciendo nada pero además para escuchar esto tengo muchos candidatos, con lo cual me gustaría que me sorprendieras y me dejarás callada y con poco que decir.
Seguro que estoy siendo dura, directa o no te gusta lo que digo pero te puedo asegurar que los procesos de selección ya no son como antes y si no los conociste porque acabas de terminar la carrera mejor, así entras y te adaptas a la nueva manera de enfrentar una candidatura.
Una entrevista no es cuestión de ir, sentarse y decir lo primero que se te venga a la cabeza. Prepárate la entrevista porque lo que expongas en ella, es tu imagen y seguro que por más que no encajes en el perfil, no quieres que se lleven una idea errónea de tu persona ¿no?.
Recuerda: TÚ eres tu mejor vendedor! Aprovecha la oportunidad!.
El conocernos no es una tarea que se lleva a cabo de un día a otro. No es cuestión de horas. Es cuestión de decisión propia. Es cuestión de querer, es cuestión de hacer y es cuestión de calar en nosotros mismos. Si no calamos, si no nos ponemos debajo del vendaval de viento no sabremos qué raíces tenemos y hacia donde queremos caminar.
Desde mis artículos anteriores vengo diciendo que es clave que nos conozcamos personalmente y profesionalmente. Sé que este no es un tema fácil porque es necesario un tiempo (y no hablo de horas, hablo quizás de meses o años para llegar a este punto), pero SÍ es necesario que hagamos ejercicios internos para mirarnos a nosotros mismos. Sobre todo te recomiendo que seas leal contigo.
Me puedes engañar o hacerlo a tu entorno, pero jamás te engañarás a ti porque tú mejor que nadie sabes quién eres y de qué pie cojeas. Duro es decirnos a nosotros mismos qué hacemos mal, en qué tenemos más fallos y duro también es, llegar a este punto sin tener un camino de mejora. Por esto, te invito a que pienses en tí a nivel profesional y personal.
Cuando sepas quien eres, podrás dar soluciones a una empresa sin dar tumbos. Podrás sentirte bien contigo mismo y podrás disfrutar mejor de tu trabajo.
Ahora ya sabemos quienes somos, entonces nos toca indagar acerca de nuestro monstruo, a nuestro crack!!.
Esto aunque pueda parecer una cuestión somera o fácil, hoy en día conlleva un análisis. Es decir, no te quedes con la información de la empresa que te da tu portal de empleo o lo que sabes de algún amigo. NO, por favor!
Te recomiendo que desde que te comienza a interesar una empresa, profundices en saber de ella. Ponte las pilas y averigua:
Sí, practica tu entrevista. Mírate a un espejo hablando solo y deduce que haces bien y qué puedes mejorar. Quizás puedas también practicar con otra persona, haciendo que esta sea tu entrevistador y que te haga preguntas, así ordenas tus ideas y fluyes en la entrevista real.
Tienes que llevar una serie de preguntas preparadas por si te dan la oportunidad de tener una ronda de inquietudes.
Evidentemente, la primera no tiene que ser ¿cuando me puedo coger las vacaciones? ¿cuanto ganaré? No, por favor!.
Pregunta por ejemplo:
¿Por qué necesitan mi posición? ¿qué esperan de la persona que ocupe este puesto de trabajo? ¿cuál es el lugar dentro de la organización de esta persona? ¿cuál es el impacto de la misma? ¿cómo son los compañeros?.
Y por supuesto prepárate también las preguntas que generalmente son básicas en una entrevista o que al menos yo te haría:
¿Por que saliste de tu último trabajo? ¿cual es tu expectativa salarial? ¿qué esperas de esta empresa? ¿en qué puedes mejorar laboralmente? ¿cuéntame un error que hayas cometido en tu último empleo y cómo lo solventaste? ¿cómo tu puesto estuvo relacionado con el resto de la organización? etc.
De lo que te expondré aquí, no lo desarrollaré porque considero que es un tema que está más que supuesto y que lo sabes pero ………. no está demás recordarlo ? !!
Te dejo esta webinar de cómo prepararse una entrevista. Sé que es larga (casi una hora) pero créeme que vale la pena verla. Es de Maria Luisa Moreno, especialista en estrategias de búsqueda de empleo y fundadora de Zumo de Empleo. Disfrútala pero sobre todo, llévatela a tu estrategia de empleo.
Y para finalizar, si crees que me estoy olvidando de algo importante para tí en esta etapa, coméntamelo y así puedo darte un alcance si lo necesitas o si quieres que te ayude en este proceso, me puedes escribir pero lo importante para mí, es que esto te haya podido ser útil.
Espero tus comentarios y si te apetece lo puedes compartir!.
Mil gracias por dedicarme tu tiempo y nos vemos pronto!.
Grace Salazar
Recruiter – Desarrollo y Orientación Profesional
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
En esta guía gratuita encontrarás los "10 principales errores que debes evitar al buscar trabajo".
Además, descubrirás sus soluciones y te propongo ejercicios que favorecerán tu búsqueda de empleo, ya sea si quieres cambiar de trabajo porque no te sientes a gusto en él o llevas meses en desempleo.
Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.
© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario