fbpx
Skip to main content

DESPERTANDO AL DESEMPLEO

Como bien dice el título de este post, hoy compartiré con vosotros aquellos puntos claves que se deben (sugiero) tener en cuenta cuando se está atravesando por este momento de búsqueda y cambio y por qué no decirlo también …….etapa de crecimiento personal y laboral. Es así, te lo aseguro, si incorporas a esta situación, momentos de crecimiento y satisfacción.

Ojo! con esto no quiero decir que esta etapa de búsqueda de empleo, de cambio (sí, porque buscar empleo también es un cambio que nace de nosotros mismos y que se plasma en la manera de hacerlo), de definir qué quiero laboralmente, resulte sencilla o la más idílica…… porque no es así!!!! pero sí te puedo decir que si trabajamos bajo un plan o estrategia para conseguir este objetivo y afrontamos esta nueva etapa con espíritu y mucha acción, es probable que lo consigamos.

Y digo que es probable porque hay muchas personas, por ejemplo mayores de 45 años, que están teniendo escalones resbaladizos aunque tengan un plan y una estrategia para poder insertarse al mercado laboral y aunque las estadísticas y las buenas vibras nos lleguen desde los departamentos de Recursos Humanos, donde indican que esta situación se está restableciendo con este colectivo, aún queda mucho por hacer para que estos Seniors vuelvan al mercado de trabajo. Valoremos en ellos, su motivación, sus ganas de trabajar, conocimientos, experiencia, flexibilidad, valor diferencial, compromiso y por qué no!!!….pueden ser los mejores embajadores de tu empresa.


Cuando hablo de buscar empleo y de definir qué deseas laboralmente, no sólo me refiero a trabajar bajo un empleador. Quizás sea el momento de plantearte si ese trabajo que buscas te lo puede dar una empresa o si es el momento de establecer ese camino como “proveedor de servicios” (llamado FreeLance o Autónomo) el cual se refiere a hacer tangible nuestra propuesta de valor para ofrecer algo que resuelva problemas o satisfaga necesidades y poder ser recompensados por ello, como indica Cristina Mulero Calvo.


Ambos temas son muy personales, con lo cual no me siento capacitada para decirte: busca trabajo con un empleador o da a luz al FreeLance que llevas dentro!!…..esa es tú decisión !!!! Pero sí te puedo decir (si me dejas), que en cualquiera de los casos, realiza todo aquello que te ayude a crecer, te aporte, te motive y del cual estés segur@ que estás fuerte y seas capaz de generar valor diferencial de Tí MISMO y de tu de trabajo.

Al grano!! pero ¿qué puedo hacer en esta etapa de desempleo?

A algunos les escucho quejarse de la situación actual, de cómo está el mercado laboral y de cómo ha cambiado la manera de encontrar trabajo y …..no es que no sea así pero ¿qué estás haciendo para que tu situación cambie? ¿qué estás haciendo para ser más empleable? ¿qué estás haciendo para que el mercado de trabajo te absorba? ¿cómo estás buscando ese proyecto de trabajo? ¿con qué ACTITUD lo estás afrontando?.

Hace poco hablé con dos personas que están pasando por esta situación de desempleo. Una de ellas, al momento de preguntarle ¿qué estás haciendo para buscar empleo?, me contestó: buscarlo por Infojobs. Punto final.

La otra: está en un programa de empleabilidad, se ha apuntado a un idioma, está haciendo una certificación y además, es voluntaria en una ONG. (El programa de empleabilidad, la certificación avalada por la Comunidad Autónoma y el curso de idioma, son gratuitos).

……Quizás esta sea la diferencia para afrontar una etapa de cambio laboral.

10 actividades para despertar al desempleo:

1.- Aceptar la realidad:

Sé que esto suena fácil.

Sé que estar en esta situación nos trae una serie de sentimientos que nos juegan en muchos casos, una mala pasada porque no somos capaces de salir de ese pozo.

Aceptar que estamos en desempleo nos va a permitir tomar decisiones, ser activos y proactivos con nuestra vida laboral. Salir de nuestra zona habitual para buscar herramientas que nos hagan oler cómo estamos profesionalmente y cómo está el mercado de trabajo y lo que pide.

No te centres sólo en el buen profesional que eres, esto no te ayudará mucho. Debes investigar el mercado laboral, conocerlo, abrirte y adaptarte a él.

2.- El buscar empleo es una trabajo en toda regla!

Después de pasar tu duelo de esta etapa y sintiéndote más animado en la medida de lo posible, comienza a trabajar en tu desempleo: investiga cómo está el mercado de trabajo y además indaga a tus pares profesionales. Establece un plan de trabajo que te facilite organizar tu día en la búsqueda de empleo y todo lo que esto conlleva.


Sí……porque además conlleva: formarse, colaborar, conocer a profesionales de tu sector, ayudar, establecer las pautas para sacar a luz tu Marca Personal y por qué no, si estás preparado y lo ves conveniente pero asumiéndolo con responsabilidad, dar a luz a tu blog, entre otras actividades más.


Doy por sentado que: deberías tener tu CV muy bien hecho y centrado en tus logros, además tienes que estar en alguna Red Social si lo crees conveniente y por último, tienes que estar muy pendiente de todas aquellas plataformas que te faciliten acceder a las ofertas laborales.

Recuerda!! Las ofertas de trabajo ya no sólo están en los canales tradicionales, están en las redes sociales y en tu red contactos o networking.

Lo más importante: conocerte profesionalmente, saber qué es lo más importante que puedes ofrecer, tener un objetivo laboral, tener una estrategia de búsqueda de empleo y detectar también en qué tipo de empresa deseas trabajar o qué tipo de proyecto quieres emprender.

Sí…… estar en desempleo es trabajar para nosotros mismos (o al menos lo ha sido así para mí)!!

  • Trabajamos en buscar ese empleo que nos interesa.
  • Trabajamos en hacer nuestro Curriculum.
  • Trabajamos cuando hacemos investigación de la empresa que nos interesa.
  • Trabajamos cuando nos interesamos en saber quien nos va a entrevistar.
  • Trabajamos cuando damos a luz nuestro perfil profesional en alguna red social.
  • Trabajamos cuando compartimos información con nuestra comunidad.
  • Trabajamos cuando nos formamos, yendo a una institución oficial o lo hacemos desde casa conectados a nuestro ordenador, leyendo todo aquello que nos haga mejorar.
  • Trabajamos cuando creamos un post.
  • Trabajamos cuando ayudamos a otro que nos pide un consejo de algo que sabemos.
  • Trabajamos cuando conocemos a otros profesionales.
  • Trabajamos cuando nos conectamos a una webinar o conferencia gratuita desde casa.

Este es el trabajo de un desempleado!!….¿Crees que todo esto no es trabajar para nosotros mismos?.

Te cuento mi experiencia en estos meses de desempleo, “autoempleo” como le digo yo…por si te puede servir de algo.

Estos “trabajamos” leídos antes y otros más, han sido mi trabajo diario. Mi trabajo ha sido estar sentada muchos días delante del ordenador, doce horas estudiando, forjando situaciones, pensando en otras, dando a luz mis ideas, colaborando, ayudando, equivocándome y sólo te puedo decir que ha sido la mejor etapa de desempleo que he tenido porque he crecido con ella y porque la he disfrutado.

Y sí! ….la he disfrutado a tope. Encontré en esta etapa de transición, una satisfacción enorme por saber qué es lo que más me gusta y donde quiero estar laboralmente. Disfruté estudiando y leyendo muchos artículos. “Medio” aprendí a hacer una web en WordPress, la cual me hizo hasta derramar lágrimas porque no sabia nada de nada…… ni siquiera sabia qué era un hosting para almacenar mi blog….y todo esto, lo aprendí en mi etapa de desempleo.

Tuve momentos malos donde creí que no era válida, que nadie me daría una oportunidad, lloré por esto pero siempre supe que estaba haciendo todo lo posible por mi parte para hacerme empleable desde el rinconcito llamado para mí, “mi despacho”. Por esto te digo, si yo he podido….tú también puedes salir de esta situación si pones ímpetu, ganas, dedicación y mucho ánimo.

Aquí no hay suerte, hay un gran trabajo detrás… Me dediqué estos meses a darle a la tecla (a trabajar).

……..Y claro está, tenemos que tener esa “carta laboral” (empleo) que nos quiera ver y darnos esa oportunidad también. Todo el esfuerzo que hagamos no viene solo.

3.- Despiértate pronto!

No te abandones al tiempo.

No creas que tienes todo el día y todas la horas del mundo para planificar tu búsqueda de empleo y todo lo que ello implica!.

El despertarte temprano hace que te sientas más productivo, sientes que el tiempo lo dedicas a situaciones valiosas, te hace sentir bien y te ayuda a cumplir tus objetivos del día.

Recuerda: el desempleo es tu trabajo ¿a tu trabajo, llegarías todos los día tarde?.

Ahhh y otra cosa, olvídate de estar todo el día en pijama. Ponte guap@ y a darle a la tecla! ?.

4.- Organiza tu día de trabajo

Y ya que estas sentad@ delante de tu ordenador a primera hora de la mañana para ponerte a trabajar, organiza tu agenda de día o semana. Si te organizas y tienes un control de tus actividades, sentirás que el tiempo empleado es productivo.

No te pongas mil y un actividades, céntrate en las que tienen más impacto en tu búsqueda de empleo y añade otras que sean suplementarias como: hoy leeré dos artículos sobre el mercado laboral actual o de nuevas tecnologías, hoy compartiré X temas en RRSS, hoy escribiré un post, etc.

Te recomiendo que utilices una agenda física o virtual. Así tendrás todo controlado y muy visible! Y con ello, no hay excusa del “se me olvidó”.

Este sigue siendo mi lugar de trabajo!

5.- Elige tu despacho!

Sí! porque mereces tener tu propia oficina en casa o en el lugar que decidas.

Elige un rinconcito de tu hogar para poder hacer todas aquellas actividades que estén relacionadas a tu crecimiento profesional y búsqueda de empleo.

Elige ese lugar teniendo en cuenta la tranquilidad del mismo, donde quizás puedas tener luz natural y donde no te interrumpan de manera constante. Ese espacio, tiene que ser tu propia oficina y ponle tu toque personal…Si lo haces, verás que te sentirás más a gusto contigo mismo y con lo que haces.

6.- Perfiles Profesionales

Si decides tener un perfil profesional en cualquiera de las Redes Sociales más habituales, no olvides que esta información hablará de tí, por lo tanto tiene que estar muy bien cumplimentada.

Es necesario que este punto, esencial para comenzar a detectar nuevas oportunidades, esté muy bien trabajado. No te olvides que al día de hoy, ya no sólo tenemos un currículum físico, sino además, este se complementa con tus perfiles profesionales en redes sociales, web, blog, etc.

Recuerda que esta exposición es tu huella digital, es tu marca personal y será lo primero que un seleccionador tendrá cuando haga un búsqueda de tu persona en Internet.

7.- Formación en el 2.0

Cuando una persona atraviesa una situación de desempleo, lo primero que debe de pensar es en cómo aprovechar y explotar este tiempo en algo beneficioso. Los primeros días es muy probable que estés más “relajado” por un tema emocional o porque simplemente te apetece, pero Internet nos da un mundo de vías para aprender!!.

A un solo click tienes mucha información pero sí te aconsejo que clasifiques qué leer y a quien leer. Hay un mundo por saber y descubrir en Internet y si no sabes definir bien qué deseas llevarte de aprendizaje, puede ocurrir que te sobrecargues de información (Infoxicar).

¿Cómo puedes aprender?

Te aconsejo que sigas los blogs de tus referentes, leas sus artículos, estés al tanto de webinars gratuitas que te interesen profesionalmente, puedes hacer cursos gratuitos o MOOC´S. Mucha de esta información la encontrarás a través de Twitter, LinkedIn, beBee, Facebook, etc. Desde allí, puedes detectar a quién seguir y qué leer.

Para mí, la mejor formación que he tenido es lo contado anteriormente pero el decidir dar a luz al blog, me abrió un abanico de posibilidades respecto a mi formación. Por ejemplo, para hacer un artículo se tiene que leer mucho pero no sólo eso, sino que al compartir información en RRSS también aprendes porque lees más para poder tener una buena (o por lo menos intentar) aportación.

8.- Aprende de otros!!

Esencial!. Cuando busques empleo fórmate todo lo que puedas pero además aprende de los demás. Aprende cómo otras personas en desempleo, están trabajando su reinserción laboral. Si consideras que es válido lo que hacen y te puede servir a tí ………. ¿por qué no hacerlo?.

Al día de hoy, cada persona tiene una manera de buscar trabajo pero sí te digo también, que esta búsqueda va cambiando conforme pasa el tiempo, es decir, la vas afinando y vas utilizando las herramientas más idóneas para hacerlo. A todos quizás, no les valga la misma manera de buscar o forjar un proyecto de trabajo.

9.- Mide tus resultados

Establece unos objetivos.

Mide los pasos que vas dando en tu búsqueda de empleo. En esta etapa tienes que ir teniendo resultados tangibles, como por ejemplo: visitas a tu perfil, respuestas a tus autocandidaturas, entrevistas presenciales, inclusión en etapas del procesos, etc.

Si pasado un tiempo corto no obtienes resultados, valora qué estás haciendo y replantea tu estrategia.

Quizás tu CV no lo tengas hecho correctamente, quizás tus perfiles profesionales no son claros, quizás lo que dices por RRSS no es lo más conveniente, quizás no contactas con las personas idóneas, quizás en tu ciudad la forma de buscar empleo es diferente, quizás no llegas al mercado que deseas porque no está enfocando bien tu perfil profesional o quizás no tienes constancia y disciplina para buscar trabajo delante de un ordenador.

Esto lleva horas!! Y tienes que estar dispuest@ a echarlas!.

10.- Tiempo para tí!.

El hecho de que estés en esta etapa no significa que estés veinte horas buscando empleo……los siete días de la semana!!.

No!! Dedica tiempo para tí, para hacer lo que más te llame la atención, para hacer deporte si te gusta, para salir a caminar y para encontrarte con las personas que te aporten en esta etapa. Tienes derecho a tener una vida fuera de casa!. No te abandones.


Y algo importante, rodéate de personas que te ayuden emocionalmente en esta etapa, descarta a aquellas que te llenan de malas vibras.


Ojalá y pronto ese trabajo que tanto quieres y necesitas toque a tu puerta. Ánimo aunque sé que todos los días no pueden ser iguales.

Y si quieres comentarme algo, preguntarme tus dudas o simplemente dar tu opinión….me encantaría leerte aquí abajo!

Muchas gracias como siempre por dedicarme estos minutos de tu tiempo!.

Grace

Compartir este contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Guía gratuita!

¿Quieres mejorar tu búsqueda de trabajo sin temor a hacerlo mal?

En esta guía gratuita encontrarás los "10 principales errores que debes evitar al buscar trabajo".

Además, descubrirás sus soluciones y te propongo ejercicios que favorecerán tu búsqueda de empleo, ya sea si quieres cambiar de trabajo porque no te sientes a gusto en él o llevas meses en desempleo.

logo-grace-salazar

Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es

¡Guía gratuita!

¡Vente!

Y recibirás la guía gratuita “Los 10 errores que debes evitar al buscar trabajo”.

Descárgatela y aplica cada una de las soluciones que descubrirás y cambia tu búsqueda de empleo. ¡Súmete a la comunidad de Mujeres de Amarillo!

logo-grace-salazar

Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es

¡Guía gratuita!

¿Quieres mejorar tu búsqueda de trabajo evitando errores que te hacen perder tiempo?

En esta guía gratuita encontrarás los "10 errores principales que debes evitar al buscar trabajo". Además, encontrarás una serie de soluciones que te favorecerán a tomar las mejores decisiones para reorganizar este momento.

logo-grace-salazar

Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es