12 aprendizajes del libro Cambia para Cambiar el Mundo
A inicios de este año, compré el libro Cambia para Cambiar el Mundo pero no lo leí en su momento porque creí y no me equivoqué, que el tiempo para leerlo, tenía que estar envuelto en un espacio de tranquilidad y mayor conocimiento en mí misma.
Fue a partir de Mayo cuando comencé a tomarlo en mano y descubrí que me hacia pensar, reflexionar y poner foco en lo que deseo hoy. Me ayudó a remarcarme en ciertos aspecto pero a la vez, puse en firme en todo aquello que tengo que hacer para hacer una mejor persona y profesional con expectativas laborales propias.
Para esta reflexión del libro, tenía pensado otra cosa pero ha sido entablar conversación (relato de abajo) con su autor a través de un correo, Héctor Trinidad y agarrarme a la mesa de trabajo por que sus palabras me sacudían los pensamientos y emociones. Todo lo que dice aquí, es lo que encuentras en su libro. Con esto, no quiero dejar de compartir estos 12 aprendizajes de Héctor (de manera textual), por si te puede ayudar en este camino, a veces complicado y bonito que es el de la vida.
1.- “Con esto quiero decir que muchas veces queremos hacer cosas, pero no sabemos ni qué queremos hacer, ni si somos capaces de hacerlo. Por eso, está estructurado el libro así, para que primero te cuestiones si eres capaz de «sacrificar» lo que tienes en LUCHA de tus SUEÑOS (porque es una lucha continua) y segundo, que si vas hacia ese objetivo marcado, no lo hagas a lo loco, haz un PLAN.
2.- Algunos dicen que con pensar y con desear, ese sueño va a llegar a ti. Y eso no es real, lo primero es querer, desear, encontrar una motivación muy fuerte que te permita LUCHAR sin desfallecer, pero luego viene todo lo demás, trabajar, trabajar y trabajar, de manera sostenida.
3.- Estoy cansado de que me digan NO TENGAS MIEDO. Eso me genera frustración porque tengo MIEDO. Todo el mundo tiene MIEDO, y es sanísimo tenerlo. Lo que hay que hacer, es enfrentarse al MIEDO, cruzar la línea y sentir la satisfacción de vencerlo.
4.- El camino no es fácil. El que te diga que es fácil conseguir tu objetivo o sueño, miente, y lo hace para «aprovecharse» de ti. El que te diga que vas a ganar dinero muy fácilmente con sus métodos, te está convenciendo para que le hagas ganar dinero a él/ella. Nada GRANDIOSO en esta vida es fácil, por eso, es tan bonita, porque las cosas que consigues con pasión y esfuerzo se saborean muchísimo más.
5.- Apalancarse. Como digo en el libro, estudié en la facultad de economía y durante toda la carrera escuché ese concepto sin entenderlo. No fue hasta muchos años después de comenzar a trabajar cuando comprendí que era APOYARSE, y que la gente que crece no lo hace sola, sino que se APOYA, se APALANCA en PERSONAS y RECURSOS.
6.- No sirves para hacer Running. (Esto se lo dije porque aún no me siento capaz de poder correr 5 minutos: mis creencias). Yo (Héctor) antes de empezar, solo de pensarlo me fatigaba. Iba en carro a comprar el pan, no caminaba ni 5 minutos al día. Iba en coche hasta la parada del metro, pero un día comencé andando porque corriendo me asfixiaba. Cuando me inicié a correr lo hacía 5 minutos al día porque no aguantaba más, me asfixiaba, me dolían las rodillas, era un infierno, pero quería hacerlo, tenía que hacerlo…y lo iba a hacer.
Ahora corro un día si y otro no, entre 12 – 14 kilómetros a un ritmo de entrenamiento de 12km/hora, con 40 años que tengo. Si me lo dices cuando tenía 25 años y pesaba 15 kilos más, te habría dicho que estabas loca. Así que, lo de que «no sirves» es una excusa, otra cosa es que «no quieras» o «no estés dispuesta a hacer lo que haga falta… un esfuerzo de mejora sostenido”.
7.- Formación. Es otro hábito, si comienzas a formarte poco a poco, aprenderás muchísimo. Además de una manera mucho más efectiva que hace 20 años, porque sabes lo que quieres y tienes experiencia.
8.- Acción. De buenos deseos está el mundo lleno, pero lo que cuentan son las acciones. Me hace gracia que digas «hay veces que me duermo en mi SUEÑO” (yo le dije esto!!) sin pasar a la acción. A mí me pasa muchas veces, porque aún no es el momento, es muy difícil encontrar el «timing» es decir, saber cuando hay que pensar, parar, actuar…solo se consigue haciendo, equivocándose, aprendiendo y volviendo a hacer.
9.- Empatía, comunicar y hablar. Me alegro que me saques ese tema, porque en Cambia para Cambiar el Mundo, hablo de ello pero paso muy por encima, no porque el tema no lo merezca, al revés, sino porque se merece que se trate con muchísima más profundidad, y eso pasará en el siguiente libro «Vivir para servir”.
10.- Venderme mejor. Mis actos muestran si soy bueno o no en algo, si mis clientes se quedan con ganas de más, tengo muchísimos más servicios que ofrecerles. Esta es mi manera de venderme, no es la de un «tiburón» de las ventas. Prefiero ser un granjero, sembrar la tierra y regalarla cada día para tener una gran cosecha.
11.- Formación Transversal. Una vez que tengas el hábito de formarte te darás cuenta que debes saber de todo, no para ser especialista de todo esto, sino para enriquecerte a ti y CREAR tu propuesta de valor, es decir, cómo vas a Cambiar el Mundo.
12.- Analizar el mercado, la competencia y ponerte en valor. Efectivamente, debes saber «qué quieres ser, a dónde dirigirte y qué quieres vender». Siguiendo con mi ejemplo, mis servicios son a empresas, que es lo que realmente sé hacer: trabajar con sus estructuras y sus PERSONAS.
Mis libros, mis charlas y mis conferencias a particulares forman parte de mi manera de diferenciarme, de ponerme en valor. En vez de ir a una empresa y decir que soy muy bueno, yo he decidido que las empresas puedan investigar sobre mí y conozcan mi trabajo y lo que las PERSONAS piensan de lo que hago”.
Después de estas reflexiones, que leí en su libro de una manera más extensa, quise preguntar a Héctor lo siguiente:
1.- Todos tenemos miedo, y el miedo es nuestro mayor freno para pasar a la acción y acercarnos a lo nuevo. ¿Cuál fué tu principal fuente para afrontar este miedo?.
En el año 2009 yo me planteé el mayor de los imposibles para mí, correr una maratón. Al cumplirlo me di cuenta que podía hacer todo lo que me propusiera. Por eso, cada vez que tengo MIEDO, recuerdo cómo en el año 2009 sentía que no podía hacerlo, tenía MIEDO de fracasar y, aún así, lo conseguí. Eso me ayuda a, cada vez que tengo MIEDO, afrontarlo y superarlo. A partir de ahí, me reto continuamente y he llegado a un punto que he afrontado y encarado tantas veces mis MIEDOS, que ya es mi estilo de vida y, si no los enfrento, siento que me estoy anclando en mi zona de confort.
2.- ¿Qué no debe faltar para crecer en el plano personal y laboral?.
Ganas de crecer, de ser mejor que ayer, de no conformarse, de querer hacer las cosas distintas. Cambiar la manera de ver la vida, si no te gusta algo, deja de protestar y pasa a la acción para cambiarlo.
La sociedad actual nos «vende» una sensación de falsa libertad porque podemos opinar, protestar y decir que algo no nos gusta pero…¿damos un paso más?. Normalmente no, y el mundo no lo cambian los que protestan, lo cambian los que actúan. Cuando te das cuenta de esto, comienzas a cambiar tú y eso hace que comiencen a cambiar las cosas que te rodean, eres consciente que eres mucho más fuerte, potente y capaz de lo que pensabas y eso te motiva enormemente para seguir con ese estilo de vida, un estilo de vida de cambio, crecimiento y evolución. Es como si te pones a dieta para adelgazar 5 kilos, si lo haces solo por eso no lo harás, o si lo haces los volverás a engordar, pero si en vez de ponerte a dieta, decides cambiar tu estilo de vida por uno más saludable, no solo perderás el peso que te sobra, sino que estarás más ágil, vigoroso, enérgico, motivado, creativo y feliz.
3.- ¿Cuál ha sido tu mayor medicina para que hoy seas feliz?.
Disfrutar con las pequeñas cosas de la vida y no buscar ser feliz, sino ser feliz mientras recorro el camino de la vida. Yo me he planteado un objetivo enorme, que es cambiar el mundo, que mis hijos, y los tuyos y los de todos, vivan en un mundo mejor, que puedan desarrollarse y ser felices haciendo lo que les gusta, que reciban una educación distinta a la nuestra, que no comiencen a cuestionarse a los 30 o a los 40 años, si están haciendo lo que les gusta, sino que crezcan buscando eso que les de sentido a su existencia.
Esa lucha por cambiar las cosas, y esa satisfacción de ver cómo cada paso que doy se va convirtiendo en realidades, hace que disfrute enormemente de cada momento de mi vida, conmigo, con la gente que me rodea, con mis hijas y con todo el mundo que quiera compartir conmigo ese camino para hacer un mundo mejor.
Para culminar, con estás reflexiones traídas por Héctor, quiero agradecerle abiertamente sus palabras de energía, motivación y disposición en cada momento en el cual he tenido la oportunidad de hablar con él.
Gracias Héctor por ayudarme (ayudarnos) a avanzar un poco más en la consecución de nuestros sueños personales y profesionales.
Gracias, Cambia para Cambiar el Mundo.
Grace Salazar
Recruiter – Orientadora Laboral Laboral – Coach para el Empleo
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta