EMPLEO Y REDES SOCIALES ¿TE LO VAS A PERDER?
Si eres de mi quinta, como se diría por aquí…¿recuerdas cómo se buscaba empleo hace 15 años?. ¿Recuerdas que el domingo o determinado día de la semana te despertabas pronto para comprar el diario oportuno para buscar las páginas rosas o ir directamente a la sección de empleo?
Lo que te cuento parece que pasó hace mil años y no! … NO pasó hace mucho.
Otros que me estarán leyendo, me dirán: Grace pero qué me estás contando, ¿eso se hacía antes?. Y seguro que el/la que me esté haciendo esta pregunta, debe tener los veinte y poco años! ..los “denominados” generación Z.
Posteriormente vino la revolución de los portales de empleo y estos continúan aún en el vértice de la búsqueda de nuevos proyectos y aunque actualmente la manera de encontrarlos ha cambiado, no dudes en continuar la búsqueda en canales más tradicionales como este!. No puedes dejar escapar las oportunidades !.
Y como de oportunidades estoy hablando, internet, la digitalización, los teléfonos inteligentes con sus apps respectivas y las Redes Sociales, han llegado para cambiarnos la manera de relacionarnos, de aprender, de vivir y de encontrar nuevos proyectos profesionales… ¿Por qué no!.
No pretendo convencerte para que abras una cuenta en Redes Sociales (RRSS) porque cada uno sabe dónde buscar oportunidades no sólo de trabajo, sino también de formación, de networking, de colaboraciones, de intercambio de información, de hacer crecer nuestra experiencia personal y profesional. Mi finalidad es darles a conocer cuales son las nueva tendencias de cómo buscar esos proyectos y en qué se fijan los reclutadores al momento de buscar personas (te dejo esta Infografía de Alfredo Vela que nos da luz a este tema).
Por ejemplo, en el Foro Mundial Económico de Davos del 2016 se concluyó que el 65% de los niños que ahora estudian primaria trabajarán en profesiones que no existen. Y esto es fruto de los adelantos tecnológicos que estamos viviendo. “Los trabajos que necesitan mayor nivel de formación y creatividad son los que tendrán más márgenes para estar garantizados en el futuro, mientras los trabajos más repetitivos serán condenados a desaparecer” concluye Xavier Busquets – Esade.
¿Imaginas la cantidad de conexiones que se realizan en un minuto por internet?. Es aquí, en estas herramientas digitales, donde tenemos esas oportunidades para que nos encuentren, para ofrecer nuestros servicios, para decir al mundo quienes somos y qué sabemos hacer.
Entonces para empezar a buscar empleo (ofrecer nuestros servicios, demostrar nuestro talento, encontrar clientes que compren nuestro producto/conocimiento por RRSS)…..¿Qué es necesario saber y tener?.
1.- Tu Marca Personal
Aunque esto te suene raro, no te suene a nada o te suene poco; actualmente es recomendable que puedas tener una correcta huella digital, la cual hable de ti, de lo que sabes hacer, de cómo entablas comunicación con los demás, qué intereses tienes y de lo puedes ofrecer al mercado de trabajo.
Todos tenemos Marca Personal en el 1.0 pero ¿cómo está tu marca posicionada en lo digital?. Ten en cuenta lo siguiente:
- Empieza por lo básico, googléate y retira todo aquello que no te favorezca laboralmente.
- Elabora una mini presentación de ti (Elevator Pitch) para que puedas incluirla en tus biografías, extractos o resúmenes de perfiles profesionales. Sobre todo el Elevador Pitch, pondrá en mesa de una manera rápida y efectiva lo que sabes hacer y ofreces profesionalmente.
- Valor fundamental de tu Marca Personal…. ¿QUÉ SABES HACER BIEN Y CON ENTUSIASMO?. Esto lo tienes que comunicar.
- Da a conocer tus actitudes, aptitudes y tus valores.
- Si estás desde hace un tiempo en esta búsqueda de oportunidades, explica con cariño lo que aprendiste en este tiempo.
- Define tu target. ¿Con quienes quieres conectar? ¿con qué empresas? ¿con qué proveedores? ¿con qué especialista en tu sector quieres hablar?.
- La comunicación es esencial cuando nos relacionamos por RRSS. Utiliza un lenguaje adecuado y adáptate también a los diferente perfiles con los cuales intercambiarás información.
- ¿Sólo querrás tener contactos o también quieres conectar con estas personas?. Tener contactos es fácil pero llegar a entablar relaciones con estas personas se complica más, pero no es imposible!!!. Es por ello que no sólo tienes que ver a estas personas como meras fichas, háblales desde cómo tu eres, acércate a ellas virtualmente, como se dice….si hay feeling, mejor que mejor!.
- Esencial: debe haber coherencia entre lo que realmente eres y lo que expones en lo digital. Estos dos lados se abrazan. Que no se te olvide, honestidad!
2.- Los Reclutadores y las RRSS
O mejor dicho, las personas que se decantan por encontrar a otras por la red para cubrir necesidades de trabajo, se les conoce (dependiendo la especialidad) como: Nethunter, HeadHunter, Social Recruitment, Recruitment 2.0, Seleccionadores 2.0 o Adquisición de Talento.
Cuando llega la historia laboral de un candidato a manos de un especialista en detectar talento (dependiendo la posición, claro está) lo primero que hará es rastrear el perfil de esta persona por internet y no solo lo indagará antes, sino también lo hará durante el proceso de selección.
- Por esta razón, tu Marca Personal debe estar muy bien cuidada y exponiendo lo que realmente quieres aportar al mercado laboral. Esta información será un punto clave durante tu proceso de búsqueda de empleo o en tu estrategia para ofrecer tus servicios profesionales.
¿Y qué pasa si no tienes huella digital? Porque todos tenemos Marca Personal off line y algunas otras personas, la tienen on line, sin embargo la huella es diferente.
Si estás compitiendo con personas que tienen un registro en internet a través de sus perfiles profesionales, de sus RRSS, de sus colaboraciones por estos medios, de sus blogs y tú no lo tienes; simplemente estás en desventaja y quizás no solo pierdas empleos sino también estás perdiendo oportunidades.
3.- Que me encuentren!
Si piensas que solo tenemos que emplear tiempo en RRSS para encontrar oportunidades, esta precisamente no es la idea.
Si gestionas bien tu marca personal y tu huella digital, será para las personas de RRHH más fácil encontrarte.
- Recuerda: De una manera activa o pasiva siempre los profesionales de este sector, están buscando a candidatos. Suele pasar por ejemplo, que en este momento el profesional de RRHH no esté buscando candidatos pero si te tiene localizado, generas interés con tus conversaciones, con tus artículos o con lo que compartes, tenlo por seguro que te tendrá fichado. Incluso, puede llegar a entablar un dialogo informal contigo por tus diferentes perfiles para saber cómo te comunicas, para saber cuales son tus intereses, tus servicios profesionales, qué sabes hacer bien, qué de activo estás en tus RRSS y así de esta manera tener una percepción más amplia de tu persona y tú sin saberlo estás participando de un proceso de selección!!!!. ¿Cómo te quedaste?.
Alfonso Alcántara indica (y te recomiendo que lo sigas por que es uno de los referentes en Orientación Laboral):
“El verdadero empleo es hacer que te busquen, no es ir a ellos, es que vengan a tí”.
4.- Cuida tu diálogo, tus palabras, tus comentarios y lo que compartes!!.
Te preguntaste ¿qué transmites cuando hablas/escribes a alguien?.
A veces me encuentro por RRSS con personas que hablan siempre en negativo, que se dirigen a otra de manera incorrecta, que hacen juicios de valor cuando no la conocen, que se atreven a augurar malas vibras y que sobre todo, responsabilizan a otros de su situación y no hay nada más lejos de la realidad.
- Los responsables de nuestra actualidad y destino profesional somos nosotros mismos. No hay nadie más.Está en nuestras manos hacerlo diferente, quizás mirando más allá de lo que tenemos en frente.
Y una recomendación, si alguien se presta a ayudarte con toda la buena onda, por lo menos agradécelo más allá de que te pueda interesar.
Evita compartir temas religiosos, políticos, de daño moral, etc.
5.- Formación siempre!
Este es uno de los grandes valores que tiene “estar” en RRSS. Toda la información/formación que puedas imaginar, vas a tenerla a mano. Leerás mucho, te enterarás más si quieres, y si te viene mejor, seguirás a todas aquellas personas que consideres experto en temas que realmente son de tu interés. Con cual tu aprendizaje será continuo y actualizado. Vivirás las últimas tendencias en temas!
6.-Yo no estoy, yo disfruto y es mi día a día las RRSS (reflexión personal).
Les contaré lo siguiente. Para mí gestionar mis RRSS no me causan ni aburrimiento, ni cansancio, ni estrés, ni es perdida de tiempo. No estoy de acuerdo cuando se dice que las RRSS son cotilleo, sin embrago, lo respeto.
Las RRSS profesionales, son para generar valor, para aprender, para conocer a otras personas, para que nos encuentren y para encontrar aquel proyecto que nos gusta.
7.- Networking
Conocer personas por estos medios y más, si les pones cara, es lo que te permitirá llegar a tus oportunidades laborales. El Networking es al día de hoy, la estrategia más relevante para detectar oportunidades de trabajo.
Estamos en un momento en que la manera de relacionarnos ha cambiado. Podemos hablar directamente con la empresa que nos interesa, podemos obtener información de primera mano a través de algún contacto y podemos entablar diálogo por RRSS con la persona que contará con nuestros servicios. Estamos en el momento en que nuestra presencia se está globalizando.
8.- Constancia
Si decides gestionar tu marca personal a través de RRSS, estás decidiendo cómo y qué quieres que las personas sepamos de tu valor profesional. Desde mi experiencia te sugiero que antes de tomar esta decisión lo pienses bien, así como, define si es por estos medios donde puedes encontar nuevas oportunidades.
Si decides hacerlo, hazlo bien. Pero sobre todo, no abandones tu marca en el entorno web. Sé constante con tu discurso, con lo cual esta decisión debe ser tomada desde la responsabilidad de cómo quieres gestionar tu camino profesional.
Quizás los inicios sean más difíciles porque no sabes utilizar la herramienta, no te sientes seguro, no sabes qué compartir, pero si tienes definida una estrategia y un objetivo profesional seguro que te aportará satisfacciones a posteriori. No te desalientes, ánimo!.
Siempre diré que este no es un camino fácil, ni rápido. Es un camino largo que requiere de constancia, disfrute y dedicación.
9.- Ofertas Laborales solo en RRSS
El 80% de las ofertas de empleo no se publican en los canales convencionales de empleo.
Son ofertas que se dan a conocer solo por entornos sociales como: LinkedIn, Twitter, Facebook o por el alcance o repercusión que las empresas tienen en sus redes o simplemente por estrategia de atracción de talento. Además, hay determinados profesionales de referencia que facilitan propuestas laborales, con lo cual no pierdas la oportunidad y síguelos!
10.- Determina tus RRSS
Este es una decisión muy personal porque depende mucho también en el sector en que te desarrollas o quieres desarrollarte. Gran parte de los profesionales tienen su perfil en LinkedIn, pero si por ejemplo te dedicas a la fotografía, quizás una buena opción sería Instagram.
O si el diseño es tu profesión, Instagram junto con Pinterest son las abanderas de la marca personal para este tipo de perfiles.
- LinkedIn.- es la plataforma por excelencia a nivel profesional. Sin embargo, están muy bien marcados los perfiles que se pueden encontrar por este medio, en la medida de los casos, de cualificación media. Aún así, cualquiera que sea tu experiencia y si deseas estar en IN, te recomiendo, que tengas un perfil muy bien hecho, cumplimentado y trabajado porque este será el puente para que puedas conectar. Además, como debes de saber, esta herramienta es el vértice para encontrar candidatos, para tener colaboraciones, para buscar empleo, para aprender, etc.
- beBee.- herramienta en la cual conectarás por afinidad y por intereses profesionales. Es decir, si te gusta la cocina, el deporte, la moda o la fotografía, en beBee podrás encontrar a personas con las cuales no solo puedes compartir estos intereses, sino también, entablarás diálogo con todas aquellas que posean experiencias laborales de tu interés a través de las colmenas (grupos). Si te haces de beBee serás una abeja. Ya lo entenderás si abres tu perfil en esta herramienta 100% española!. En beBee también tienes el apartado de empleo y hay cabida para todos tipo de perfil.
- Twitter.- sácale provecho a esta herramienta para poder potenciar tu búsqueda de empleo. Cumplimenta bien tu perfil, detecta a referentes en tu área de interés y síguelos!. No te olvides de tener en mira a aquellas empresas que te interesan y que ofrecen oportunidades profesionales. Utiliza los hashtags #BuscoTrabajo #BusquedaActiva #BuscoTalento #Trabajo #Empleo
- Facebook.- actualmente es una plataforma que está ganando mucho camino no solo al momento de buscar empleo, sino también desde esta plataforma se está trabajando en la búsqueda de candidatos. Por esto, cumplimenta bien tu apartado de información vinculado a la parte laboral. Cuida tu presencia en esta red social, utiliza la privacidad para compartir temas más personales o de lo contrario, no descartes tener un perfil en esta plataforma netamente profesional.
Estas son algunas plataformas para encontrar oportunidades profesionales, pero también están: Google Plus, Snapchat y Youtube.
Y por último, ¿perderás la oportunidad de intentar por lo menos estar en alguna plataforma profesional?
Ojalá este post pueda ayudarte en tu búsqueda profesional. Ya sabes, puedes escribir tu opinión, comentario o experiencia aquí abajo que estaré encantada de leerte y conectar contigo!
Mil gracias como siempre por dedicarme tu tiempo!
Grace
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta