fbpx
Skip to main content

Una oportunidad más, tu carta de presentación!

Carta_de_presentacin

Como todos ya sabemos, actualmente es necesario poner todo nuestro esfuerzo para diferenciarnos del resto de los candidatos que se presentan al mismo puesto de trabajo. El diferenciarse no es cosa fácil pero tampoco es difícil, sin embargo, debemos esforzarnos para poder conseguirlo. En este caso, les hablaré de la Carta de Presentación a un puesto de trabajo, una herramienta de valor al momento de buscar empleo.

Alguno de vosotros se preguntará: ¿para qué sirve y para qué la tengo que hacer si ya les estoy enviando mi currículum?, ¿para qué más información?. Como les comentaba en mi post anterior (Inspírate, crea tu CV), actualmente debemos sacar partido de todas las herramientas que nos pueden facilitar llegar a una entrevista de trabajo y esta es una de ellas!.

Recordarles que la persona encargada del proceso de selección, recibe una cantidad considerable de curriculums, con lo cual si adjuntamos este documento a nuestra candidatura, generaremos en principio, interés por nuestro perfil.

Con esta información, paso a explicarles qué es una Carta de Presentación y cómo debe estar estructura, así tenemos una idea más concreta de cómo debemos trabajar este documento. Allí voy!! .

1.- Qué es la Carta de Presentación o Cover Letter?

Es un documento donde vamos a escribir aquello que en principio, no está reflejado en tu currículum. Es allí donde tenemos que dar a conocer nuestro conocimiento de la empresa, motivación por el puesto de trabajo e interés en la organización, así como también tiene que reflejar nuestras competencias, propuesta de valor y dejar muy claro por qué eres el profesional ideal para esta organización. La carta de presentación o motivacional como a mí me gusta llamarla, siempre debe ir acompañanda a tu currículum, teniendo en cuenta que este documento es un punto clave para generar valor y expectativa en nuestra candidatura, sirviendo de enlace a la lectura de tu historia laboral.

2.- Para qué sirve?

  • Será tu primera toma de contacto con la empresa.
  • Con ella, darás a conocer el interés que tienes en colaborar con la organización.
  • Dará mayor luz a tu perfil porque en ella relatarás temas no descritos en tu currículum.
  • Generarás expectativa en conocerte (Ojo! si hiciste bien los deberes escribiendo una correcta carta y CV).
  • La emplearás para responder a una oferta laboral o mostrar interés en trabajar para una empresa en concreto, sin que esta tenga aún, un proceso de tu perfil abierto.
  • Te ayudará a dar a conocer tu valor profesional.
  • Te diferenciará de otros candidatos.

3.- Conoce a la empresa a la cual te diriges!

Antes de comenzar a escribir tu carta de presentación, por favor, dedícale tiempo a conocer a la empresa a la cual estás presentando tu candidatura. No te quedes solo con lo que te informan en la oferta, ve más allá y empápate de todo aquello que concierne saber de esta organización.

Es tu deber como candidato conocer la empresa y hacérselo saber, o a caso, te sentirías bien si llega a tu casa un invitado sin saber tan ni siquiera cómo te llamas?. Empieza por este punto que es básico no sólo para escribir tu carta y enviar tu currículum, es esencial para saber si realmente la empresa te genera interés, compartes sus valores y ella los tuyos.

Recuerda que esta carta no sólo debe ser personalizada con información estricta de la empresa, sino también debes obtener los datos (nombre, apellidos y puesto) de la persona a la que va dirigida (responsable de RRHH, responsable directo o técnico de RRHH). De no tener esta información, en último caso, debes escribir de manera general. Por ejemplo: Señores de Recursos Humanos o Responsable de Atención al Cliente, etc.

Ahhhh! también ten en cuenta que la carta tiene que ir acorde con la cultura de la empresa. No es lo mismo hacer una carta para Google que para BBVA. Son empresas con características y culturas organizacionales muy diferentes. Adaptaté a ellas!.

4.-Tipos de Carta de Presentación

  1. Respuesta a una Oferta Laboral.- esta es la carta que enviarás con el currículum cuando detectas una oferta laboral que te interesa. Este documento tiene que estar personalizado y, además, lo puedes añadir al icono de tus portales de empleo o a cualquier otra web corporativa al momento de enviar tu candidatura. Está claro que esta carta tiene que estar ajustada y redactada en base a los requerimientos de la oferta laboral.
  2. Auto-candidatura o Candidatura Espontánea.- es la carta que se caracteriza por ser enviada de manera espontánea a una empresa, con la finalidad de que tu candidatura sea tomada en cuenta para futuros procesos de selección acordes con tu perfil.

5.- Estructura

Al igual que el curriclum, la carta de presentación tiene que tener una estructura, es decir tiene que tener un orden lógico de redacción para que la información sea clara. Básicamente, el orden tiene que tener los siguientes campos…… te los cuento!:

  • Nombre de la empresa.
  • Nombre de la persona a la que se dirige la carta.
  • Párrafo 1 – Introducción: en este apartado tienes que dar a conocer el motivo del envío de la carta y el nombre de la oferta laboral por la cual estás interesado. Ten un trato cercano, cordial y de respeto hacia la persona a la que te estás dirigiendo. Saluda y crea un clima de interés hacia tu candidatura. Por otro lado, si es una candidatura espontánea, como te indiqué antes, especifica el nombre del puesto de interés y haz una llamada de atención para que cuenten contigo en próximos procesos de selección vinculados a tu perfil. La estructura de esta carta es casi la misma que la que responde a una oferta laboral.
  • Párrafo 2 – ¿Quién soy? ¿Qué quiero?: date a conocer describiéndote profesionalmente. Qué hiciste, qué competencias tienes y cómo puedes ayudar a mejorar a la empresa desde tu ámbito laboral. Además, en este apartado o párrafo, tienes que añadir el motivo por el cual te interesa trabajar con ellos y qué quieres conseguir, de la mano de la empresa. Y hay una acción que realmente diferenciará tu candidatura, ya sea por un medio escrito o verbal, y es el que cuentes tu historia a través del StoryTelling. Utiliza esta herramienta potente de narrativa contando tu experiencia de una manera diferente, interesante, entretenida y coherente con tu propuesta de valor y con la persona que realmente eres!!… No te olvides! Utiliza StoryTelling!.
  • Por último, en esta parte casi final de la Carta de Presentación tienes que especificar el motivo por el cual eres el mejor candidato. Sé que no es fácil, por eso tómate tu tiempo para pensar quién eres y cómo quieres llegar a plasmar esta información que es fundamental para tu candidatura.
  • Despedida y agradecimiento: Cierra la carta con una despedida amable y agradece el tiempo tomado en la lectura de tu presentación.
  • Datos del candidato (llamada a la acción: nombre, apellido, teléfono y correo electrónico).

6.- Formato

 

La Carta de Presentación también tiene que tener un formato o diseño, que debe ir muy a la par con el de tu currículum y lo que proyectas con tu Marca Personal. Si ya tienes tu currículum hecho, en este caso adapta el diseño del mismo a tu nueva carta de presentación o motivación o vicevera.

Esfuérzate y diferénciate de los muchos currículums que la persona encargada del proceso tiene en mesa!.

Contenido de una Carta de Presentación sin experiencia:

Me gustaría integrarme en el Departamento Financiero de su empresa, ya que me siento motivado y capacitado para desarrollar diferentes tareas, especialmente en las áreas de finanzas y contabilidad.

Recientemente he finalizado mis estudios en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Tarragona. La metodología aplicada en el centro, orientada a la acción y resultados, me ha permitido desarrollar una gran capacidad de resolución y adquirir una perspectiva global de todas las áreas de la empresa. A lo largo de mi formación, he potenciado mi espíritu de trabajo en equipo, iniciativa e implicación en las tareas asumidas así como mi conocimiento de idiomas, mediante estancias y cursos intensivos en Inglaterra y Francia.

También he tenido oportunidad de desarrollar mis primeras experiencias laborales mediante prácticas en distintas empresas, cuyo detalle encontrará en el Currículum Vitae que le adjunto.

Estoy a su entera disposición para realizar una entrevista y las pruebas que considere oportunas.

Agradeciéndole su atención le saluda atentamente.

Luis Alvarez

8664537745

luisalvarez@gmail.com

Ideas para tu formato:

7.- Lo que no debes olvidar!

  • Personaliza cada una de las cartas de presentación por empresa y puesto de trabajo.
  • Utiliza StoryTelling para redactar tu carta motivacional o currículum .
  • Tómate un tiempo para hacerlas y que no sea un copia y pega de alguna que tienes por allí!.
  • Escribe de tal manera que la persona que la lea, se sienta especial.
  • Sé cercano y tú mismo.
  • Recuerda, que la forma en la que escribes es lo que eres. Es tu imagen!.
  • Cuida la ortografía.
  • Sé conciso. La carta tiene que tener cabida en una página o como mucho en dos.
  • Imprime tu carta y léela. Revisa los posibles errores que pueden haber y te aconsejo además que se lo entregues a otra persona para que la revise.
  • Cuida el formato.
  • El idioma de la carta tiene que ser el mismo de la oferta laboral y por ende del currículum.

Te dejo este vídeo orientativo!

Y tú, ¿ ya tenías tu carta de presentación pensada o hecha?. ¿Piensas que esta es una herramienta que te puede favorecer al momento de optar a una oferta profesional?. ¿Cuál ha sido tu experiencia con este documento si alguna vez lo enviaste a una oferta?.

Puedes dejar tus comentarios abajo!. Siempre será grato leer expriencias de otras personas o si deseas lo puedes compartir este contenido por tus RRSS. Otra cosa… Si deseas recibir información como esta, te invito a que te suscribas a mi blog!

Gracias!.

Grace Salazar

Recruiter – Desarrollo y Orientación Profesional

Compartir este contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Guía gratuita!

¿Quieres mejorar tu búsqueda de trabajo sin temor a hacerlo mal?

En esta guía gratuita encontrarás los "10 principales errores que debes evitar al buscar trabajo".

Además, descubrirás sus soluciones y te propongo ejercicios que favorecerán tu búsqueda de empleo, ya sea si quieres cambiar de trabajo porque no te sientes a gusto en él o llevas meses en desempleo.

logo-grace-salazar

Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es

¡Guía gratuita!

¡Vente!

Y recibirás la guía gratuita “Los 10 errores que debes evitar al buscar trabajo”.

Descárgatela y aplica cada una de las soluciones que descubrirás y cambia tu búsqueda de empleo. ¡Súmete a la comunidad de Mujeres de Amarillo!

logo-grace-salazar

Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es

¡Guía gratuita!

¿Quieres mejorar tu búsqueda de trabajo evitando errores que te hacen perder tiempo?

En esta guía gratuita encontrarás los "10 errores principales que debes evitar al buscar trabajo". Además, encontrarás una serie de soluciones que te favorecerán a tomar las mejores decisiones para reorganizar este momento.

logo-grace-salazar

Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es