Logros y Búsqueda de Empleo
Sabemos que el curriculum, es una de las herramientas que nos permite acceder a una entrevista de trabajo pero, ¿cómo lo tienes redactado?, ¿este refleja lo que realmente hiciste y puedes hacer por un nuevo cliente o empresa?, ¿cuál es la estrategia que tienes con tu CV?, ¿tu curriculum expone los logros que obtuviste en tu etapa académica o laboral?.
Y justamente son los logros, en la mayoría de los casos, los grandes olvidados en un proceso de búsqueda de trabajo y además, los más omitidos al momento de redactar no sólo el CV, sino también, al utilizar otras herramientas para la búsqueda, como pueden ser: portales, plataformas profesionales en red, etc.
Pongámonos en situación e imaginémonos que ahora estamos en una entrevista de trabajo y te pregunto:
¿Cuál ha sido tu mayor logro en tu último empleo?
Ante esto, ¿qué me responderías?. Ojalá puedas responder a esta pregunta con una lista de hechos logrados por tí, ya que tú eres el dueño de tu camino laboral y, además, tengas muy claro cuales han sido no sólo tus aciertos, sino también tus errores o mejoras laborales a lo largo de este tiempo.
Si te planteo esto, es porque actualmente sigo leyendo y escuchando a muchos profesionales que no saben cuales han sido sus logros, méritos o reconocimientos a lo largo de su etapa académica o laboral, y esto sí es una falta de conocimiento contigo mismo y una falta de dejadez (si me permites decírtelo así, pero con cariño) por no querer hacer un análisis de tu trayectoria laboral.
Si quieres trabajar tus hitos laborales dentro de tus herramientas de búsqueda de empleo, ten en cuenta lo siguiente:
1.- Conócete
Si no hacemos el ejercicio de ahondar más en nosotros, es muy difícil que podamos enfrentar un proceso de búsqueda de empleo de manera exitosa porque hasta para redactar un CV, tus perfiles profesionales en RRSS, hacer networking, asistir a una jornada de empleabilidad y responder a ciertas preguntas en una entrevista, es necesario conocerte!
Si no sabes qué valor como profesional tienes, ¿cómo crees que una empresa apostará por tí?. Si no sabes hacia donde quieres ir, ¿quién te dará la oportunidad?. Si no sabes en qué eres bueno, ¿cómo sales a buscar trabajo?. Y si no sabes qué lograste a lo largo de tus años de trabajo o en tu etapa universitaria, ¿cómo te diferenciarás del resto?.
El llegar a conocernos no es cuestión de dedicar una hora o una semana a ello y dar por hecho que ya tenemos la tarea realizada. El conocerte, te pedirá esfuerzo, mirarte, desaprender, desarraigarte e incluso sufrir en este proceso de cambio pero hazlo, comienza hoy! (si me permites decirte esto).
Saca a la luz todo aquello de lo que tú y el resto, te hace sentir orgulloso. Verás que encontrarás información muy valiosa de tí. Escribe y redacta claramente aquellos hitos laborales de los cuales te sientes bien y son una carta de presentación en un proceso de selección.
2.- Determina tus logros
Como debes saber, todos hemos alcanzados satisfacciones laborales, es decir, todos en algún momento de nuestra trayectoria laboral o académica, hemos tenido buenos resultados en determinadas situaciones o proyectos.
Los logros, son aquellos hitos que has alcanzado, tanto individualmente como en grupo. Son los méritos por los cuales recibiste reconocimientos, recomendaciones y aplausos dentro de tu entorno de actividad.
Para tener logros, no es necesario ser el presidente de una empresa o un ejecutivo liderando un equipo de trabajo. Tú, dentro de tu nicho laboral, estoy segura que también lograste y te sentiste orgulloso de alguna situación o proyecto encomendado.
Sé que hablar de lo que hemos hecho bien y de los que nos sentimos orgullosos, cuesta porque no nos enseñaron a hablar bien de nosotros mismos. Pero si haces el ejercicio mental y escrito de traer a tu actual situación estos acontecimientos y cuantificarlos, tenlo por seguro que destacarás dentro de los demás candidatos.
Por ejemplo:
- Si eres vendedor de seguros en una plataforma de Call Centre y tu objetivo mensual es el de vender 30 seguros de vida y 10 de coche, y haces una media mensual de 40 de uno y 15 del otro, este es un logro.
- Si recibes un premio por la mejor pasantía de tu licenciatura, este es un logro.
- Si recibes una subvención por el mejor proyecto social en tu barrio, este es un logro.
- Si aminoraste los reclamos en tu área de trabajo en un 5% respecto al año anterior, también es un logro.
Por último, no sólo tienes que prestar atención a los logros, ahora que estás en proceso de búsqueda de nuevos proyectos, también te sugiero que lo hagas cuando estés en actividad laboral, es decir, anota todos los cambios o acciones de mejora que estés ejecutando o implantando para que te sea más fácil de traer a memoria cuando esta situación sea sacada a la luz en un proceso de selección.
3.- Cuantifica tus logros
Ahora te invito a que hagas el ejercicio y escribas tus principales logros y resultados profesionales. Cuando los tengas organizados por cada empleo, actualiza tu CV y perfiles profesionales con esta información y trabaja estos datos mentalmente para que enfrentes con calidad una entrevista de trabajo.
Te sugiero que los logros vayan justo debajo de tus funciones realizadas en cada empleo, empezando por aquellos que han tenido mayor impacto en tu entorno. Si obtuviste logros a través de un grupo de trabajo, es bueno también que lo hagas saber pero recalcando que esto fue realizado de una manera conjunta con el resto de tus compañeros. Algunos ejemplos:
- Responsable de incrementar en un 20% los resultados de publicidad
- Mejoré en un 30% los resultados de la venta digital.
- Incrementé la relevancia en un 15% del canal digital para el cliente.
- Recibimos (logro grupal) el premio a la mejor campaña de publicidad por RRSS.
- Reduje en un 8% la rotación en mi empresa.
- Aumenté en un 20% las ventas de la sección de decoración.
- Incrementé en un 30% las retenciones de los clientes en los productos de telefonía e internet.
4.- Importancia de tus logros, resultados, méritos o reconocimientos.
El especificar tus logros, resultados, méritos o recomendaciones en cada una de tus herramientas de búsqueda de empleo y en la propia entrevista de trabajo, permite que tu candidatura y experiencia laboral, se ponga en valor y te diferencie del resto de candidatos debido a que de una manera tangible y cuantitativa, demuestras aquello que pudiste aportar a tu anterior o actual empleo. Con esto, te animo a que trabajes tu proceso de selección dando a conocer lo que hiciste bien y lograste.
Te recuerdo, que si no lo dices tú…. nadie vendrá a contarlo por tí!.
Sé como una bombilla, aquella que brilla con luz propia.
Gracias por tu tiempo!!
Grace
Post que escribí originalmente en el periódico digital La Nueva Ruta del Empleo: ?http://www.lanuevarutadelempleo.com/Noticias/logros-y-busqueda-de-empleo
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja una respuesta