MARCA PERSONAL
En nuestra mente hay una serie de empresas – marcas – que las tenemos muy presentes.
Las recordamos y son nuestro referente de manera positiva porque nos gustan, nos sentimos identificados con su cultura de empresa, con lo que venden, porque hacen publicidad que nos engancha y nos hacen reír o porque llega la navidad y nos recuerdan a los que tenemos lejos de casa, etc. En cambio, hay otras que han gestionado mal su marca y las recordamos de una manera lejana o negativa.
Si lo llevamos al plano personal seguro que en nuestro entorno tenemos al deportista, al viajero, al lector, al que tiene facilidad para animar fiestas y si entramos al terreno laboral, seguro que tenemos en mente a algún jefe o compañero que destaca en algo, es decir por su TALENTO.
Es este talento el que nos permite diferenciarnos. Es este talento el que tenemos que ser capaces de detectar en nosotros y el que nos va permitir caminar de una manera diferente en nuestro futuro laboral. Sí, saltar de la pecera no es fácil. Saltar hacia lo desconocido no lo es pero si estás dispuesto a hacerlo aportando valor, haciendo de tu proyecto algo diferente y aportando soluciones, seguro que este salto no es al vacío, es tu llamada a la acción como lo dice, Cristina Mulero en su libro, Saltar de la Pecera.
Y quiero que pienses en el valor que te aporta o te aportaba esa persona…… ¿Por qué lo traes a tu mente? ¿cómo hace o hacía su trabajo? ¿cómo se comporta o comportaba con el resto de compañeros? ¿cómo se comunica? ¿cómo gestiona a sus colaboradores? ¿cómo gestiona sus emociones?.
Y si te pregunto, ¿por qué te recuerdan? ¿qué les dejas a los demás? ¿cuál es tu valor diferencial?. Seguro que me dirás, Ohhh… no tengo ni idea, no lo he preguntado!! O me puedes responder: sí, me recuerdan por esto, me definen así……. y es entonces cuando caemos que transmitimos algo, y es ese algo lo que deja huella en las demás personas.
Esta huella, estos recuerdos, son lo que actualmente llamamos Marca Personal. Hoy comparto con vosotros este tema porque me genera mucho interés, por lo que sigo a varios profesionales relacionados con el mismo o a personas que gestionan muy bien su Marca Personal. Finalidad: aprender de los mejores y una de ellas es Eva Collado Durán.
Pero, ¿Qué es Marca Personal o Personal Branding?
El Personal Branding se acuñó en Estados Unidos en 1997 de la mano de Tom Peters quien destaca lo siguiente en su artículo cumbre sobre este tema, The Brand Called You:
“Las grandes compañías comprenden la importancia de las marcas. Hoy, en la era del individuo, tienes que ser tu propia marca. Esto es lo que necesitas para ser el director general de Yo, S.L”.
Destaca que todas las personas deben verse como una marca en constante competencia pero para lograrlo debemos saber muy bien, qué nos hace distintos y qué sabemos hacer bien laboralmente.
Por otro lado, Andrés Perez Ortega, especialista en este tema, nos dice:
“La marca personal pretende ayudar a las personas a posicionarse, a ocupar un lugar preferente en la mente de otros (jefes, colaboradores, clientes, votantes, colegas, familia, amigos..). No se trata de vender humo. Si una marca no es capaz de aportar nada, todo lo demás no tiene sentido. Por tanto este concepto ayuda a sobresalir a quienes aportan valor”.
No creas que nadie tiene marca, todos la tenemos de muy diferentes maneras. TÚ la tienes. Es probable que no seas consciente de ella o quizás sí y estés trabajando (gestionándola) para hacerla más visible, o quizás como profesional no has pensado en gestionarla porque o no sabes cómo empezar o piensas que esto no te traerá ningún tipo de beneficios.
Actualmente la manera de trabajar ha cambiado y no sólo eso, sino también la manera de buscar empleo y de que te encuentre un profesional de Recursos Humanos. La probabilidad que este profesional te googlee es alta, así como si estás pensando en emprender, se responsable con la información que compartes.
Recordarte, que actualmente nuestras RRSS hablan de nosotros, dicen lo que somos, esa es tu marca personal. Por eso cuida, y mucho, todo lo que expones en ella. Desde la foto que tienes en LinkedIn, Facebook, Twitter, Google Plus, beBee, etc… hasta el contenido que compartes en ellas y cómo te comunicas con los demás. Muy relacionado con la responsabilidad de lo que cuelgas u opinas en la red es el caso, muy actual, de un futbolista que ha sido despedido de su equipo por comentarios sobre distintos temas vertidos por él hace unos años.
El cómo seas y cómo des a conocer tus emociones es lo que te va diferenciar, y alguien que sabe muy bien de esto es la profesional Eva Collado Durán. Ella es marca en sí misma, las personas que la conocen dicen que es agradecida, dispuesta a ayudar, capaz de pedir ayuda cuando no sabe algo, capaz de dedicar unas palabras a cada una de las personas que le escriben y de esto doy fé. Siempre en ella hay una palabra de cariño y Eva es así, es SU MARCA y lo que la diferencia del resto. Una de las frases que más utiliza es: “Hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico” y yo añadiría, hay una persona que dedica tiempo en leerte, en escribirte, en apoyarte con tus proyectos y esto se agradece, así de sencillo.
Para Francisco Alcaide Hernandez, “la marca personal se basa en la confianza, y esa confianza es el resultado de demostrar lo que se promete de manera consciente a lo largo del tiempo. La marca personal es el fruto de la constancia y el aprendizaje continuo” y, también, “no consiste en tener fama (ser conocido), eso es sólo un resultado, sino en tener buena fama (ser reconocido), esto es, en ser conocido por aportar algo valioso para tu comunidad” concluye.
No podemos ser pasivos con nuestro futuro laboral, no podemos esperar a tener un cambio profesional para poder plantearnos qué hacer……… Y te contaré algo personal: Si yo hubiese sabido hace unos pocos años que tener presencia en RRSS o tener un blog era tan importante para mi crecimiento profesional, para participar en colaboraciones, para encontrar empleo, para sentirme tan contenta y feliz con lo que hago, lo hubiese hecho hace años atrás pero en realidad no era consciente de la importancia que hoy en día lo tiene y de todo el beneficio personal que me está trayendo.
No siento que sea una moda, siento que es una nueva manera de decir lo que podemos llegar a hacer profesionalmente y de lo que somos como personas.
En realidad, de una manera “más visible” por el mundo de las RRSS estoy hace poco. También quería hacerlo de una manera responsable porque esta es mi imagen profesional y personal. Gestionar mi marca personal es algo que asumo desde mi propio conocimiento, desde el saber quién soy, de lo que puedo aportar, de qué es lo que quiero dar a conocer, de cómo quiero que me conozcan, qué dialogo quiero tener con aquellos que dedican minutos para leerme y sé que gestionarla es algo que he empezado a hacer con mis aciertos y mis errores pero voy caminando paso a paso porque es aquí y cómo yo lo haga donde está mi futuro profesional. Aún me queda por mejorar!.
Lo que leen por mis RRSS y lo que hago también en otros ámbitos, lo hago desde la ilusión, cariño y satisfacción que me da trabajar (…..trabajar en mi blog y todo lo que ello conlleva, es decir trabajo para mí y mi crecimiento profesional) en algo que me gusta. Esto, hoy en día, es nuestro CV On Line, sin dejar de lado al CV tradicional ya que aún sigue teniendo importancia cuando nos enfrentamos a un proceso de selección.
Por último, como dice Andrés Pérez Ortega “para descubrir nuestra marca personal, los profesionales tenemos que ser conscientes de quienes somos, lo que sabemos hacer, y lo que tenemos que mejorar para desarrollar nuestro trabajo con eficacia. Además, esto debe hacerse con una mentalidad a largo plazo, creando un plan de desarrollo profesional y personal. En definitiva, se trata de que cada persona asuma la responsabilidad de convertirse en protagonista de su futuro”.
Y tú ¿cómo estás gestionando tu futuro profesional? ¿cómo estás gestionando tu marca personal?. Hay mucho que hablar sobre este tema que cada día me atrae más. Si tienes algo que contarme lo puedes dejar aquí abajo, que estaré encantada de leerte y de contestarte! Mil gracias como siempre por llegar hasta aquí y por dedicarme tu tiempo!!!
Grace
Comments (2)
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Super interesante tu entrada, estoy en proceso de redescubrimiento, me apetece mucho trabajarme mi marca personal, como hobby, como proyecto personal para que luego si tiene que ser, sea profesional. Has dejado varias preguntas que sin duda trataré de contestar. Muchas gracias por tanto contenido de valor.
¡Hola Paula!Haces bien en trabajar lo que es tu marca personal. Y esta herramienta es precisamente reconocernos para exponer o dar a conocer lo que podemos hacer por otras personas. Que vaya bien tu proceso de cambio personal.