Hace exactamente tres años escribí mi “último” currículum. Hace tres años estaba inmersa en un proceso revolucionario de cambio, de desorientación, de incertidumbre, de desempleo y de no saber qué iba ser de mi vida profesional. Empezaba, sin saberlo, un proceso de reajuste laboral que me ha llevado a donde estoy, sin olvidarme que aún me queda un camino muy largo por recorrer para llegar al Everest – MachuPicchu (estas referencias las vinculo a objetivos vitales y profesionales).
Este currículum del 2016 lo hice en cuarenta horas!!! (madre mía ?), pero obtuve el resultado que quería en ese momento. Lo veía y me sentía bien, me representaba y me sentía capaz de defenderlo en una entrevista de trabajo.
Una de las decisiones que tomé en ese momento fue “elegir” y quedarme solo con aquellas experiencias profesionales que realmente me hacían bien y con las cuales me sentía fluir, segura y sabía que valía. Todas ellas estaban relacionadas con mi experiencia en recursos humanos dentro del área de desarrollo de personas.
Con el paso del tiempo este currículum del 2016, lo he utilizado muy poco porque entendí en estos años que no somos un “currículum”. No somos solo una página sin alma y que dice lo que podemos o no hacer por una empresa. Puede ser que tu currículum esté muy bien redactado (esencial) y que resulte estéticamente bonito, pero considero que para quien quiere realmente saber de nosotros, se queda corto. No sé si tienen esta sensación…. A mi me pasa!
Estos últimos meses, cuando me han solicitado mi hoja laboral, he facilitado mi página web y mi perfil de LinkedIn, y déjenme decirles que no me han puesto ningún inconveniente por dar mis urls. Ya se va notando que la manera de llegar a un profesional y de conocerlo van cambiando a favor. Una pregunta. ¿Estás preparada para ir más allá de un currículum tradicional y profesional?.
Ahora, te comento lo siguiente… “un secreto”. El hecho de poder facilitar mi “currículum on line” es fruto de estar trabajando diariamente mi marca personal (porpuesta de valor, conocimientos, experiencia y saber hacer) y visibilidad (medios), debido a que estas personas llegaron a mi después de conocerme en red.
¿Y cómo he trabajado mi marca?. Empezando un fuerte proceso de autoconocimiento y valoración profesional que arrancó hace siete años, pero que hace tres dio un vuelco teniendo como prioridad el saber en qué me siento a gusto profesionalmente, en dónde puedo aportar con lo que sé y, finalmente, trabajando constantemente mi visibilidad offline y online.
Te pregunto lo siguiente:
Este proceso de autoconocimiento y valoración empieza con esta cuestión: “¿quiénes somos?” definiendo nuestras competencias técnicas y blandas, propuesta de valor, valor diferencial, objetivos vitales y profesionales, logros, definición de aquellas tareas y responsabilidades que más nos representan y tienen valor para el mercado de trabajo y, sobre todo, trabajando nuestra propia historia vinculada a nuestro propósito de vida y personalidad…. ¿Sabes qué te hace peculiar al resto de profesionales y candidatas?
Por ejemplo. En mis diferentes bios, extractos, cartas de presentación y currículums, dejo reflejado algo que de manera particular me ha enseñado muchísimo, que lo he llevado a la práctica en mi trabajo y que se resume en la siguiente frase:
Esto es parte de mi definición personal, es por ello que el mudarme de país y de ciudades me ha ayudado y enriquecido tanto, que sin ser muy consciente durante este tiempo, he ido desarrollando las siguientes competencias blandas:
Capacidad de adaptación, flexibilidad, autonomía, independencia, conocer diferentes entornos culturales (añadiendo que soy inmigrante peruana residiendo gratamente en España desde hace 16 años), tolerencia, autoliderazgo, proactividad y resiliencia.
Por otro lado, entiendo que aún los currículums tradicionales se siguan solicitando, es por ello que hace poco me animé nuevamente a redactarlo con la finalidad de sentirme tranquila e identificada al momento de compartirlo o defenderlo. Sin embargo, cuando ponía en orden mis ideas y lo escribía, me encontré con lo siguiente:
Por saberlo…
– ¿Te sientes (algo) identificada con tu currículum tradicional?.
Aunque hoy en día se sigan solicitando currículums, entendamos que no somos un papel, ni un título ni mucho menos, la empresa en la que hemos trabajado o actualmente trabajamos. Somos seres autónomos e independientes. Nos caracteriza lo que sentimos, pensamos, anhelamos, queremos, hacemos y lo que podemos aportar a los demás y en esto, incluyo a las empresas. Intentemos que nos conozcan de otra manera.
Grace Salazar
Recruiter – Desarrollo y Orientación Profesional
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
En esta guía gratuita encontrarás los "10 principales errores que debes evitar al buscar trabajo".
Además, descubrirás sus soluciones y te propongo ejercicios que favorecerán tu búsqueda de empleo, ya sea si quieres cambiar de trabajo porque no te sientes a gusto en él o llevas meses en desempleo.
Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.
© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario