“Tu objetivo en una entrevista de trabajo es mostrar con datos concretos tu valía y ratificar si es la empresa donde deseas trabajar”
Grace Salazar
Empiezo así este post porque, en muchas ocasiones, tomamos esta parte del proceso de selección como una actuación donde tenemos que ir con la cabeza un tanto baja y escuchar lo que nos puede ofrecer la otra parte.
¡Y no! Esto no funciona así.
Ten en cuenta que si estás siendo convocada a una entrevista de trabajo, es porque la persona encargada del proceso de selección ha visto en ti ciertas cualidades o características que están necesitando en la empresa. Esto significa que tienen una eventualidad que resolver porque no tienen a una persona asumiendo la responsabilidad de dicho cargo.
Cuando estás en un proceso de selección, es esencial conocer cuáles son los objetivos que la empresa persigue en una la entrevista de trabajo. De esta manera trabajarás muy bien tu información exponiendo con rotundidad tu valía profesional.
Por esta razón, toma en cuenta estos dos aspectos:
1.- Comprobar si la persona que se tiene delante va a ser lo suficientemente productiva y rentable a partir de los conocimientos, experiencias y competencias que le destacan. Para esto, necesitas construir un relato donde cuentes ciertos temas que avalen esto.
2.- Corroborar si se está delante del colaborador que se adaptará lo mejor posible al equipo de trabajo, área de desempeño, cultura organizacional y de la empresa.
3.- Dar a conocer los mejores motivos para que esta persona acepte la propuesta de trabajo si llega a la etapa final del proceso de selección.
1.- Mostrar tu valía y lo que ofreces a este puesto, compañeros y empresa. Asume un rol proactivo contando sucesos que garanticen que tú sabes o puedes asumir este rol. Céntrate en este punto recopilando datos o historias que avalen tus competencias y lo que sabes hacer.
2.- Ya no solo toca mostrar tu valía, también tienes como objetivo situarte como la mejor persona para ocupar el puesto de trabajo. Toca convencer a la otra parte que eres tú la mejor opción si estás cumpliendo con lo que ellos necesitan.
Antes de empezar con estos puntos, lo esencial es que tomes muy en cuenta los 5 objetivos expuestos líneas anteriores.
El último informe del portal de empleo Infojobs indica que el 48% de los responsables de los procesos de selección revisan las redes sociales de un candidato. Por esta razón, cuida todo lo que compartas por estos medios, esto es parte de tu marca personal.
Por otro lado, uno de los factores que también influye cuando estás en proceso de selección es la información que tienes en tu perfil de LinkedIn. Según este portal de empleo, el 85% de empresas consulta el perfil del candidato en esta plataforma antes de contratar. ¿Qué te parece? ¿cómo tienes desarrollado tu perfil en LinkedIn?
Pero no creas que esto se queda aquí. El 52% de las empresas también revisa Instagram para comprobar la huella digital de la persona que está participando en el proceso de selección.
¿Qué te quiero decir con esto?
Que todo habla de ti.
No solo lo que vayas a exponer tan bien cuidado en cuanto datos, logros, competencias, resultados o situaciones específicas de tu trayectoria en una entrevista de trabajo es realmente válido, sino también es importante que asumas un rol proactivo, de cuidado y responsabilidad con tu huella digital.
Y con esto, me refiero a tres temas en concreto.
A) Cuando ya sepas quién te hará la entrevista, puede caber la posibilidad de que busques a esta persona por LinkedIn y presentarte previamente. Sé que esto te puede imponer un poco o pienses que esto puede incomodar a la otra parte.
Considero que todo aquello que se haga desde el respeto y sin agobiar a la otra parte, puede entrar dentro de los parámetros que debes tener en cuenta en tu proceso de selección.
B) Organiza los datos que tengas de la empresa. Es decir, previamente a tu postulación tuviste que saber más de esta empresa y de cómo está yendo el sector a la que corresponde. Extrae información relevante y tenla como puntos de apoyo al momento de exponer en cómo puedes favorecer si eres la persona elegida.
C) Al momento de interesarte por una empresa, intenta detectar qué necesidades tiene, cuáles son los principales retos que está enfrentando, qué problemas puede tener o en qué momento empresarial está. Esto te ayudará a vincular de una mejor manera lo que puedes aportar al puesto y demostrar de una manera más ajustada tu propuesta como profesional.
D) Finalmente, conoce al detalle la oferta de trabajo si ha sido pública o tienes conocimiento de ella. De esta manera, estarás mejor preparada para organizar tu información y centrarte en aquello que ellos necesitan saber de ti.
No hay dos entrevistas iguales, ni para el mismo puesto. Con lo cual, un listado exitoso de preguntas que te harán no existe. Sin embargo, hay algunos temas o cuestiones que puedes trabajar previamente para que llegues a la entrevista de trabajo más segura, tranquila y confiada en lo que vas a decir.
Aquí te dejo algunas que te sugiero que te las prepares:
Para responder a esta última cuestión referida a tus competencias, te sugiero que leas este post: “Método Star, responde adecuadamente en una entrevista de trabajo”.
Tener en cuenta esto. Se va a una entrevista de trabajo a demostrar cómo puedes favorecer a la empresa.
Debes exponer muy bien lo que sabes hacer y lo que puedes aportar. Estamos en una situación donde si no vendemos lo que sabemos hacer de manera contundente, con seguridad y demostrando que lo que la empresa necesita se lo podemos dar… se nos complicará obtener resultados.
Entonces, considera lo siguiente:
Además, reflexiona en lo siguiente:
Si llevas preparadas unas series de preguntas, ten por seguro que estarás en el porcentaje mínimo de personas que hace esto. Esto también marca la diferencia en los procesos de selección porque es una manera diferente de conocer a los candidatos.
Ya no podemos ir a estas reuniones pensando que la otra parte tiene el control de la situación o que estamos a merced de las decisiones por esta parte. Como te comenté en líneas anteriores, una entrevista es para que ellos te conozcan y tú puedas conocer cómo es la empresa y qué te pueden ofrecer.
Para esto, puedes llevar una serie de preguntas que te permitan entender mejor la oferta, el puesto de trabajo, el rol que desempeñarás y cómo es la empresa. Sin olvidarnos también de saber qué se espera de la persona que será contratada.
Aquí 11 preguntas que puedes realizar cuando te den espacio para hacerlo:
Lo esencial es que trabajes en profundidad en cómo puedes demostrar que eres la mejor profesional. Para esto te recomiendo que hagas una lluvia de ideas de cada puesto de trabajo que se ajuste a la oferta de empleo a la que estás optando.
La finalidad de empezar por este ejercicio es que organices tu información y que, posteriormente, te quedes solo con aquello que entiendas que es esencial para dar a conocer en un proceso de selección.
Una vez hecho esto, detecta datos o situaciones (a modo de ejemplos concretos) que te ayuden a demostrar que tienes la capacidad de afrontar este rol y tener buenos resultados. Céntrate en dar a conocer los logros y resultado que mejor hablen de ti y las competencias que ellos necesitan para ocupar este puesto.
Como siempre, mil gracias por estar aquí y por tu tiempo.
Grace Salazar
Empleabilidad y Desarrollo Profesional
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
En esta guía gratuita encontrarás los "10 principales errores que debes evitar al buscar trabajo".
Además, descubrirás sus soluciones y te propongo ejercicios que favorecerán tu búsqueda de empleo, ya sea si quieres cambiar de trabajo porque no te sientes a gusto en él o llevas meses en desempleo.
Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.
© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario