Hay algo que cada vez me es más habitual encontrarme respecto a la búsqueda de empleo y más con un tema tan específico como es la propuesta de valor.
Y no sé si es por un tema de desconocimiento respecto a la estrategia para buscar trabajo (sí, para buscar empleo tienes que tener una estrategia, te guste o no te guste), si lo es por pereza, si lo es porque no se sabe por donde empezar o no sé si es porque realmente hay cierta ignorancia de cómo se está gestionando el mercado laboral.
La cuestión es que hace unas semanas preguntaba al público que asistía a una de las jornadas de empleo que impartí junto con el equipo de la III Lanzadera de Empleo de Ourense (si buscas talento, aquí lo tienes), quién era capaz de decirnos por qué tenía que ser contratad@ por una empresa o porqué un cliente de “calle” tenía que pagar por sus servicios, ante esto, sólo una persona se puso en frente del escenario y nos contó los motivos, mientras que el resto no tenía claro el por qué tenía que ser contratada… escasez de propuesta de valor.
Recuerda!. Aunque estés trabajando o no lo estés, en cualquier momento te puede llegar un oferta y para esto, tienes que tener todas tus herramientas profesionales actualizadas y bien gestionadas, siendo una de estas, tu propuesta de valor.
Mira lo que dice a reclutador@s y candidat@s Enrique Cejudo Romero!
Orientador y formador. Especializado en Empleo 2.0, Marca Personal aplicada a la búsqueda activa de empleo y competencias profesionales.
Estas fueron las respuestas que recibió esta reflexión en FB:
Todos sabemos que experiencia como la que tenemos, formación como la que nos empeñamos en amortizar y cv´s calcados dando a conocer anterior, hay miles. Vivimos en un mercado laboral caracterizado por profesionales altamente cualificados pero…
¿Qué pasa cuando tienes todos los requisitos que solicita la oferta de empleo y no te llaman o no pasas la entrevista?.
Falla algo, ¿verdad?.
Los procesos de detección de talento, tienen muchas variables que la la conforman. Hay variables internas del propio proceso, caracterizada por la empresa y puesto de trabajo, pero existe otra variable que depende de ti y sólo de ti. Y aquí no hay más responsabilidad que la que tengas contigo mism@.
Aquí no hay culpables. No culpes de manera reiterativa al medio externo cuando eres tu quien no está poniendo la carne en el asador para que tu proceso de mejora y desarrollo profesional se de con buena melodía.
Y digo melodía porque para cantar o tocar un instrumento no sólo basta con tener talento. Hay una dosis muy grande y es conocer qué pide el público (empresa) y, cómo y donde debo mostrar esta melodía (herramientas de búsqueda de empleo y situación) para captar la atención (encargado del proceso de selección), ¿es así o no?. Si me equivoco, dímelo.
Sólo decirte esto. El talento sin otros ejes que lo soporten, no te servirá de nada. Si no lo trabajas con constancia, disciplina y mejorando cada día “eso que sabes hacer bien”, no obtendrás resultados.
Sé que soy muy insistente con este tema pero si no trabajas en ti, no habrá nada ni nadie que te salve de esta jungla laboral. Y digo esto porque para tener una propuesta de valor, debes empezar trabajando en tu autoconocimiento.
Lo sé, el autoconocimiento “no vende” porque es un proceso largo y tedioso, pero créeme… es obligatorio hacer una parada en este gran pilar porque a partir de aquí, tendrás una serie de conocimientos de ti mismo que te favorecerán como profesional. En este punto determina cuales son tus fortalezas, conocimientos, experiencias, habilidades, logros y personalidad que te conforman.
Se me ocurre hacerte estas preguntas para empezar:
Llegados a este punto, ¿Qué es la propuesta de valor?
Hoy en día por estar “calcados” en experiencia y conocimientos (nunca en habilidades, emociones, valores y comportamientos) , debes destacar frente a otros por el valor profesional que te caracteriza, siendo este de interés en el ámbito organizativo o particular que a ti más te interese.
Y el destacar no significa una lucha de egos, no significa pisar al otro para llegar primero. Significa mostrar a aquella empresa de tu interés, lo que realmente puedes aportar, mejorar, optimizar o solucionar, haciéndolo con coherencia y ética.
Este valor profesional, llamémosles propuesta de valor, tiene que reflejar el motivo por el cual una empresa más allá de la dimensión que tenga, debe contratar tus servicios. Es decir, debes dejar muy claro qué te hace único, diferente e irrepetible en el mercado.
Para que me entiendas mejor. Lo único (algo tangible o intangible), puede ser tu forma de comunicar, escribir, gestionar, reducir, mejorar, crear, resolver problemas u otras habilidades que hayas desarrollado, es decir…
Debes convencer a la empresa o cliente de la contratación de tus servicios y del beneficios que supone pagarte una nómina o factura a final de mes.
Recuerda!. Hoy en día es importante la formación (hablo de conocimientos actualizados), pero ya no lo es todo. Actualmente, las empresas toman muy en cuenta las habilidades y el valor que puedes aportar al buen funcionamiento de la misma.
Alejandro Durán Ascencio comenta este tema…
Director de Proyectos de Formación y Consultoría | Formador habilidades y competencias | Consultor RRHH | Empleo 2.0
El darte a conocer de una manera potente, diferente y fidedigna, facilitará que te posiciones de una manera especial en la mente de la persona que te está haciendo la entrevista o de aquel potencial cliente de pyme o de a pie.
Haz que este posicionamiento diferencial cale en las necesidades de la otra persona para que obtengas la respuesta que deseas pero antes, no te olvides de trabajar tu marca personal (basada en el autoconocimiento).
Si deseas dejar huella y calar en las necesidades de los demás, primero empieza la casa por los cimientos… tu propuesta de valor es una parte del desarrollo de tu marca.
Al momento de desarrollar tu propuesta de valor, toma en cuenta lo siguiente:
¿Por qué la empresa/cliente/pyme debe contratarte a ti y no ha otra persona?. ¿Cómo serás capaz de fortalecer y mejorar esta empresa? ¿qué gana la empresa si te contrata?
Llegados a este punto, pilares de la propuesta de valor!
Te preguntarás donde puedes hacer uso de tu propuesta de valor. Como lo dije en la conversación mostrada de Enrique Cejudo, te recomiendo que esta sea aplicada en el extracto y título de LinkedIn o de otra red que te solicite esta información, en cartas motivacionales o de presentación, currículum, portafolio, dossiers, web/blog, video cv, bios de Instagram o Twitter, elevador pitch, tarjeta de visita y en toda herramienta o en aquella ocasión que amerite hacerlo. Si se te ocurre algunas más, coméntalo!.
No te olvides que esta propuesta de valor es parte de ti y de tu marca personal, con lo cual exponla de una forma bonita, diferente (deja huella) y por los canales que mejor te encajen.
Para ir culminando, comentarte que la propuesta de valor no es algo que lo haces hoy y te servirá para toda la vida, no! porque tu cambias, adquieres experiencias, competencias y habilidades que refuerzan este valor, con lo cual tus servicios se enriquecen a lo largo del tiempo.
Sé perfectamente que hacer este trabajo de definir tu propuesta de valor no es nada fácil, ya que requiere de tiempo, paciencia y una alta dosis de conocimiento interno, sin embargo, considero que es una muy buena oportunidad para sacar a relucir lo que puedes hacer por los demás, centrándote en lo que te hace diferente.
Después de esto, tengo que volver a redefinir mi propuesta de valor y actualizarla en mis diferentes canales de comunicación ?.
Tengo que agradecer a mi amiga Raquel por regalarme estas tres fotos durante nuestro viaje por las Rias Baixas. Playa A Lanzada (O Grove, Galicia).
Muchas gracias por estos minutos brindados!.
Grace Salazar
Recruiter – Desarrollo y Orientación Profesional
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
En esta guía gratuita encontrarás los "10 principales errores que debes evitar al buscar trabajo".
Además, descubrirás sus soluciones y te propongo ejercicios que favorecerán tu búsqueda de empleo, ya sea si quieres cambiar de trabajo porque no te sientes a gusto en él o llevas meses en desempleo.
Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.
© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es
Deja un comentario