Skip to main content

Qué es Empleabilidad + 25 actividades que te ayudarán a mejorarla

Empleabilidad es un concepto cada vez más conocido para muchas de nosotras. Sin embargo, en ciertas ocasiones confirmo que tal forma de asumir nuestra carrera profesional es totalmente desconocida y, sinceramente, me sorprende bastante ser partícipe de esta situación debido a que estamos inmersas en un paradigma (ya no nuevo) donde la realidad mundial, social, económica y personal nos empuja a ver nuestra actividad profesional bajo otro prisma (nos guste más o nos guste menos… es lo que estamos viviendo! Dicho con todo el cariño).

¿Y cuál es el otro prisma?. El prisma de la implicación con nosotras mismas, el de asumir la responsabilidad de que las líderes de nuestra trayectoria profesional somos nosotras y no una empresa y, mucho menos, un responsable directo.

El prisma de investigar y querer entender el nuevo sistema de trabajo y sus demandas en aspectos como el formativo, de habilidades, experiencia, competencias técnicas – transversales e intrapersonales, idiomas, mentalidad y formas de trabajo (quizás a través de un proyecto paralelo, emprendimiento, contratos por proyectos, teletrabajo, deslocalización, movilidad geográfica, etc).

¿Y sabes?… la mejor forma de hacerte responsable de esta situación es empezando a trabajar en ti misma. Sí, en ti. Porque si no sabes qué habilidades te destacan, qué es lo que deseas para ti, hacia dónde quieres ir (aunque venga una marea), cuál es tu misión, cuáles son tus valores, cómo está definido tu propósito o anhelo vital, qué características tiene tu talento y vocación, estarás equivocándote una y otra vez, frustrándote y sintiéndote mal contigo misma, porque llega el lunes y no quieres ir a trabajar o no te apetece buscar trabajo porque no sabes por donde empezar.

Ojo! Sabemos que el panorama laboral se complica por temas como salario, horarios, responsabilidades y poca conciliación. Lo sé. Es parte de la actualidad, pero ¿sabes qué?… dentro de este mundo convulso en el que vivimos, ¿qué estás haciendo hoy para cambiar tu realidad? (te invito a que lo escribas en una libreta).

Empleabilidad Grace Salazar 01

¿Qué es empleabilidad?

Para entender en un sentido amplio este concepto y para dar forma a esta nueva forma de gestionar nuestra trayectoria profesional, comparto aquí algunos conceptos de diferentes autores:

Según Juan Martínez de Salinas, “la empleabilidad es la capacidad de adaptar en cada momento nuestras circunstancias profesionales y personales, capacidades, competencias y conocimientos a las necesidades del mercado laboral para evitar quedarnos descolgados”.

Para la Fundación Telefónica, “la empleabilidad es la capacidad que tenemos para encontrar empleo, o mejorar nuestra posición si ya la tenemos, de la forma más rápida y en las mejores condiciones posibles.”

Pau Hortal, nos dice lo siguiente: “es la capacidad de una persona de acceder a un puesto de trabajo, mantenerse en él y reorientarse profesionalmente en otro en el caso de pérdida del primero”.

Para Laura Chica y Francisco Alcaide, “la empleabilidad es la posibilidad que tienes de encontrar trabajo. Por supuesto, aumenta cuando tienes una actitud positiva, creencias potenciadoras, cuando eres optimista, cuando te formas y estás actualizado, y cuando amplías tu red de contactos profesionales y te haces más visible”.

Desde mi punto de vista la empleabilidad es tomar la responsabilidad de nuestro crecimiento profesional y personal. Teniendo una actitud de curiosidad con el entorno, de aprendizaje continuo, de ser flexibles a las nuevas demandas del mercado para entender que existen nuevas formas de trabajo y profesiones a las cuales podemos dar cabida en aras de nuestro propio beneficio.

Para culminar este punto, Arancha Ruiz nos comenta cómo gestionar nuestra carrera profesional “la carrera pasa de pirámide jerárquica y lineal a una situación de continua flexibilidad. Cambiaremos de trabajo varias veces: trabajaremos por cuenta propia, como empleados, emprendedores, empresarios, y luego nuevamente asalariados. Seremos especialistas en una función para luego pasar a un rol generalista y volver a especializarnos en otra área después. El valor profesional y el reconocimiento dependerán de la reputación de los años de trabajo y no solo de un título”.

Empleabilidad Grace Salazar 02

Te quiero decir lo siguiente. El que seas empleable no es una cuestión temporal y estática. Es una situación que empezó cuando decidiste qué estudiar y que finalizará cuando te jubiles. Es decir, pensar que es recomendable mejorar la empleabilidad solo en momentos de desempleo o cambios profundos profesionales, es un error.

La empleabilidad es algo continuo que debe ir adaptándose a tus necesidades y motivaciones, así como a las demandas y a lo que nos va dictando este nuevo paradigma laboral.

Ahora te preguntarás, ¿cómo puedo mejorar mi empleabilidad?. Aquí te dejo 25 actividades que pueden favorecerla:

25 actividades que te ayudarán a mejorar la empleabilidad

  1. Infórmate constantemente de cómo está evolucionando el mercado global de trabajo.
  2. Realiza un DAFO de tus características personales y profesionales.
  3. Investiga cómo está tu sector y puesto que te interesa. Sobre todo, analiza lo que demanda el mercado de trabajo respecto a tu actividad profesional.
  4. Con la información obtenida en el punto 2 y 3, realiza una comparación de lo que posees y puedes ofrecer al mercado con lo que demanda el mismo. Es decir, involúcrate en hacer un ajuste con la realidad.
  5. Ya lo he comentado!. Eres la responsable de tu trayectoria profesional, así estés trabajando para una empresa o desarrollando un proyecto de emprendimiento.
  6. Establece una dirección en la cual desarrollarte donde abordes proyectos que te permitan experimentar, aprender y adquirir o potenciar ciertas competencias.
  7. Determina un objetivo profesional (yo lo llamo Everest) flexible y que vaya en consonancia con tu propia realidad y la del mercado. Te animo a que si ya tienes un Everest establecido, pienses qué otros objetivos se pueden vincular a este, con lo que tendrás más posibilidades de acción por si tu objetivo troncal no se llega a concretar.
  8. Determina cuáles son tu valores y los que deseas que te acompañen en la mejora de tu empleabilidad.
  9. Desarrolla una propuesta de valor. Céntrate en saber qué ofreces al mercado y cómo este saber hacer resuelve problemas, frustraciones o actividades que tu empleador o cliente quiere solventar.
  10. Asiste a eventos de interés ligados a tu ámbito profesional o no.
  11. Detecta a profesionales que conocen y dominan tu actividad profesional y síguelos.
  12. Establece puntos de conexión con otras personas que están en tu mismo punto profesional. El relacionarnos con otras personas es motivo de intercambiar ideas, experiencias y aprendizajes.
  13. Si tienes la oportunidad de conocer o desarrollar otras actividades profesionales, hazlo!!. En los cambios también está el aprendizaje.
  14. Esto es muy personal, pero es donde te llevas un gran aprendizaje: viaja y viaja!. Conocer otras culturas, personas o formas de trabajo fuera de tu país, es lo que te ayudará a diferenciarte.
  15. Los actividades personales o hobbies son un buen núcleo para desarrollar habilidades y conocimientos.
  16. Si tienes la oportunidad de desarrollar tu propio proyecto paralelo con alguna actividad que realmente te motive, seas buena haciéndolo y lo demanda el mercado, no dudes en seguir ejecutándolo. Quizás más adelante se convierta en tu principal fuente de ingresos.
  17. Tu mayor ancla, la formación continua.
  18. Detecta qué competencias transversales tienes más desarrolladas y piensa cómo las puedes dar a conocer en mejora de tu empleabilidad.
  19. Desarrolla competencias digitales, pero sobre todo construye tu propio EPA (entorno personal de aprendizaje).
  20. No temas a un proceso de reinvención o reajuste profesional. Como dice Tino Fernández “la reinvención profesional es sacar partido de aquello que sabes hacer en otro sector”. Y como sabemos, durante nuestra trayectoria profesional nos reajustaremos varias veces.
  21. Desarrolla y gestiona tu Marca Personal para que des a conocer tu diferencial siendo atractiva profesionalmente al mercado de trabajo.
  22. No olvides que en el mercado oculto de ofertas de empleo están las oportunidades. El 75% de ofertas de trabajo no se publican, con lo cual debes trabajar otras herramientas que te permitan llegar a estas oportunidades.
  23. Y una de estas herramientas es la activación de tu red de contactos o networking.
  24. Relaciónate con profesionales de otras generaciones a la tuya.
  25. Aprende a manejarte ante la incertidumbre. Aunque tengas un contrato indefinido firmado, esto no implica nada!. Por esto, aprende a entender que esta situación de desconocimiento será el pan de cada día en muchos momentos profesionales.

Ahora te pregunto…

¿Cómo estás liderando tu empleabilidad?

Finalmente, si eres una #MujerdeAmarillo te invito al taller gratuito que impartiré este 24 de octubre en Madrid titulado “Descubre cómo Liderar tu Empleabilidad” (más información aquí)

Empleabilidad Grace Salazar 03

Grace Salazar
Desarrollo y Orientación Profesional – Empleabilidad


Suscríbete a mi contenido de empleabilidad

Importancia del Storytelling en la búsqueda de empleo

Cuando la conocí a Ana, mi invitada de hoy a mi sección Ell@s Cuentan, me dije: “Esta chica es una millennial pura”. Su vivir desde la libertad, creatividad, espontaneidad, mente inquieta, viajera de aprendizajes y manera de enfocar sus pocos años de vida, la han llevado a poner en valor su talento que ya vislumbraba con la capacidad enorme que tiene para desarrollar ideas, contenidos, formaciones y todo… desde un toque único y sonrisa gallega.

Continuar leyendo

¿Poca experiencia profesional? 6 claves para enfocar tu candidatura

Afrontar un proceso de selección teniendo muy poca experiencia profesional necesita, como todo proceso de búsqueda de empleo, una gran dosis de entendimiento y encuadre para saber qué puedes ofrecer o aportar a una empresa y a su equipo de trabajo.

Continuar leyendo

No soy un currículum, ¿y tú?

Hace exactamente tres años escribí mi “último” currículum. Hace tres años estaba inmersa en un proceso revolucionario de cambio, de desorientación, de incertidumbre, de desempleo y de no saber qué iba ser de mi vida profesional. Empezaba, sin saberlo, un proceso de reajuste laboral que me ha llevado a donde estoy, sin olvidarme que aún me queda un camino muy largo por recorrer para llegar al Everest – MachuPicchu (estas referencias las vinculo a objetivos vitales y profesionales).

Continuar leyendo

5 pilares para tu crecimiento profesional

“La manera en la que enfocamos nuestra atención puede ser fuente de equilibrio en nuestras vidas. Si la enfocamos en aquello que para nosotros es incómodo o desagradable, aquello que son “las tempestades de la vida”, nos llenaremos de tensión y perderemos nuestro equilibrio personal. Sin embargo, si somos dueños de nuestra atención y decidimos enfocarla en lo que para nosotros es lo más importante, mantendremos una mente clara y centrada cuando todos los demás la pierden”. Reinventarse, tu segunda oportunidad de Mario Alonso Puig.

Continuar leyendo

¡Guía gratuita!

¿Quieres mejorar tu búsqueda de trabajo sin temor a hacerlo mal?

En esta guía gratuita encontrarás los "10 principales errores que debes evitar al buscar trabajo".

Además, descubrirás sus soluciones y te propongo ejercicios que favorecerán tu búsqueda de empleo, ya sea si quieres cambiar de trabajo porque no te sientes a gusto en él o llevas meses en desempleo.

logo-grace-salazar

Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es

¡Guía gratuita!

¡Vente!

Y recibirás la guía gratuita “Los 10 errores que debes evitar al buscar trabajo”.

Descárgatela y aplica cada una de las soluciones que descubrirás y cambia tu búsqueda de empleo. ¡Súmete a la comunidad de Mujeres de Amarillo!

logo-grace-salazar

Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es

¡Guía gratuita!

¿Quieres mejorar tu búsqueda de trabajo evitando errores que te hacen perder tiempo?

En esta guía gratuita encontrarás los "10 errores principales que debes evitar al buscar trabajo". Además, encontrarás una serie de soluciones que te favorecerán a tomar las mejores decisiones para reorganizar este momento.

logo-grace-salazar

Soy Grace Salazar coach laboral y mentora de empleabilidad. Ofrezco soluciones para la mejora del empleo y recursos gratuitos.


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es


© Blog de Grace Salazar - Coach laboral y mentora de empleabilidad · Madrid
Construido por Diseño Web WordPress: minet.es